Si ha llegado el momento de comprarte un coche, seguro que te has planteado si adquirirlo nuevo o de segunda mano. Si has optado por la segunda opción, hay una serie de factores a tener en cuenta. Para que no metas la pata, te traemos unos consejos para comprar un coche usado.
Lo primero antes de realizar cualquier compra para que esta sea eficiente es elaborar un presupuesto. Marcándote un techo de gasto que no sobrepasar. Así, sabrás si puedes optar por un coche más nuevo con pocos kms o si debes renunciar a estas características.
¿Dónde comprar el coche?
Puedes acudir a varios vendedores. La primera y, quizás, mejor opción es preguntar a familiares y conocidos. Se supone que estos serán las personas más fiables que puedas encontrar y sabrás de primera mano cómo han cuidado su vehículo. Además, quizás consigas una rebaja por ser conocido.
Otra opción es, si no te corre prisa, aprovechar las ferias y salones de ocasión que hagan cerca de tu ciudad. Allí encontrarás multitud de modelos con ofertas que pueden encajarte.
Además, siempre tendrás la oportunidad de ir a concesionarios o lugares de compraventas. En estos lugares se suelen encontrar ofertas muy interesantes.
Comprueba su estado
Cuando ya hayas visto un vehículo que te encaje y te guste, llega el momento de comprobar cómo está.
Es muy importante que no te dejes llevar y que seas tú quien compruebe que está en perfecto estado. Para ello, te recomendamos que acudas a verlo con otra persona y si entiende de mecánica, mejor.
Revisar el interior es una tarea de la que a veces nos olvidamos. Presta atención a los botones, la palanca de cambios, el volante, etc. Comprueba que todo funcione como debe funcionar para no llevarte una sorpresa después.
Aspecto exterior
Para saber si su carrocería está bien o ha sufrido algún golpe, fíjate en la pintura. Si notas que hay diferentes tonos del color, significa que han pintado alguna parte de nuevo. Es importante conocer este detalle por si te han dicho que no ha sufrido golpes o arreglos. Así que puede que haya sufrido alguna reparación también interna.
Otro truco es mirar si los cristales son los de fábrica. Es cierto que no siempre que se cambian se deben a un accidente, pero es bueno tenerlo en cuenta. Los cristales originales suelen venir con el logo del fabricante y los que se cambian después, no.
Por último, es necesario que compruebes el libro de mantenimiento para saber que ha pasado todas las revisiones. Así como la ficha técnica que te dirá si ha pasado todas las inspecciones ITV a la primera o no.
Documentación necesaria
Una vez que has comprobado todo y vas a efectuar la compra, necesitas saber qué documentación necesitas. Lo primero de todo es firmar un contrato de compraventa cuyo modelo puedes descargar por Internet. También necesitarás los DNI de ambas partes, el recibo del último impuesto de matriculación, el permiso de circulación y la tarjeta de la ITV. La gestión podéis realizarla a través de una gestoría o hacerla tú mismo.
Si optas por esta última opción, deberás rellenar un formulario que encontrarás en la web de la DGT. Una vez abonado el impuesto de trasmisiones patrimoniales, tendrás que acudir a Tráfico. Allí deberás entregar el formulario, el contrato de compraventa, el certificado del pago y el permiso de circulación del vehículo.
Recuerda que, aunque compres el coche a un particular, tienes garantía postventa. Con ella estarás cubierto durante seis meses, pero has de demostrar que la avería se produce por un defecto del automóvil.
Finalmente, una vez que ya tengas la compra realizada, no te olvides de contratar un seguro de coche. Ya sabes que es obligatorio tener uno básico aunque, para mayor tranquilidad, mejor ampliar las coberturas.