Según un estudio realizado por el Centro Reina Sofía, la media de edad de los jóvenes que se emancipan en España está en torno a los 29 años. Empezar de cero una “nueva” vida es una carrera de fondo. Pero todo es adaptarse y dar con las claves para que te sea lo menos cuesta arriba posible. Debes planificarte bien para que la búsqueda de piso sea efectiva. Así, la experiencia de vivir solo o convivir con alguien será lo más enriquecedora posible.
Por tanto, si ya has cumplido los 30 o estás pensando en irte de casa, toda ayuda es poca. Así que no te vendrá nada mal que te demos unos cuantos trucos para que independizarte sea más fácil.
Elige bien tu vivienda
Tanto si vas a vivir de alquiler como si vas a comprar una casa, deberás tener en cuenta muchas cosas a la hora de elegirla. Te aconsejamos que cuando vayas a verla, lo hagas acompañado, ya que cuatro ojos siempre ven más que dos. Valora diversos factores, tales como que la electricidad y las tuberías funcionen bien, no sea ruidosa y sí luminosa. Considerar qué orientación tiene para ver si es calurosa o demasiado fría, si tendrás buena conexión a Internet y otros aspectos imprescindibles en el día a día que a la hora de ver la casa podemos pasar por alto.
Si finalmente decides comprar, antes de hacerlo puedes informarte sobre la hipoteca joven de Unicaja Banco. Son muchas las ventajas que te pueden ofrecer si eres menor de 35 años.
Elabora un presupuesto
Antes y después de tomar la decisión de irte de casa, deberás hacerte un presupuesto para controlar tus gastos. Antes para ver si es viable con tu sueldo mantenerte y, después, para estipular qué cantidad vas a destinar a cada gasto. Es muy importante que te organices bien para que nunca te falte dinero a la hora de pagar una factura o gastes de más en cosas innecesarias. Aprende cómo planificar tus gastos en este post.
Realiza menús semanales
Tanto para ahorrar a la hora de hacer la compra como para organizarte mucho mejor, te recomendamos que idees varios menús semanales y que los sigas al pie de la letra. De esta forma, irás a la compra con una lista prestablecida (evitando gastar de más) y siempre invertirás lo mismo en comida, por lo que te será más fácil elaborar el presupuesto. Además, podrás comer de forma equilibrada sin tener que improvisar.
Empieza por lo básico
Otro de los trucos para que vivir solo sea más fácil es hacerlo con lo imprescindible. Seguramente tengas que hacer una inversión inicial en comprar los básicos, tales como la cama, el sofá, los electrodomésticos o la televisión. Son gastos que requieren un gran desembolso de dinero, por lo que las cosas complementarias pueden esperar para otros meses que andes más desahogado.
Múdate con lo que necesites
Seguro que aún conservas esa reliquia de adolescente a la que tanto cariño le tenías pero que ahora apenas miras. Esa déjala en casa de tus padres o tírala. No te lleves cosas que no necesites o que no sean imprescindibles, ya que ocuparán espacio en tu nueva casa. Es un buen momento para deshacerte de aquellas cosas que estorban en tu vida.
Clasifica las cajas de mudanza
Para que desembalar las cajas te sea mucho más sencillo cuando empieces a instalarte, lo idóneo es que al guardar tus cosas las clasifiques por estancias y siempre vaya todo muy bien etiquetado. Por ejemplo, si en tu dormitorio guardabas cosas que ahora van a estar en el salón, mételas en una caja diferente a las que va para tu cuarto. Y pega un trozo de papel en la caja donde escribas cada cosa que van en ella. Te será muy útil cuando buscas algo pero aún no has desembalado todas, así no tendrás que ir abriéndolas una por una.
Organízate con las tareas del hogar
Al igual que para el tema del menú, lo mejor para organizarse bien es planificar las tareas domésticas. Sobre todo, si compartes casa es bueno que os distribuyáis las labores del hogar equitativamente y ordenadamente. Por ejemplo, piensa qué tareas deben realizarse a diario, cuáles de forma semanal, mensual o anual y organízate. En Internet hay muchas imágenes de cuál debe ser el planning de limpieza ideal.
Elabora listas
Ahora que tendrás en mente mil cosas más que antes, las listas serán tus mejores amigas. Puedes descargarte apps para tenerlas siempre a mano en cualquier dispositivo, como Todoist o Wunderlist. Apunta todo: haz una lista de la compra de comida, otra de cosas que vas necesitando en casa, otra de posibles mejoras, etc. Es muy útil tenerlas siempre disponibles, ya que puedes apuntar cualquier cosa que se te pase por la cabeza.
Echa mano de Pinterest
Pinterest puede sacarte de más de un apuro. En esta red social podrás encontrar desde trucos de limpieza, tips para conservar alimentos, recetas sencillas, inspiración para decorar tu casa de forma low cost, claves para organizar los armarios y un montón de ideas más que te serán súper recurrentes en los primeros días de caos (y los siguientes).
Con estos trucos para que independizarte sea más fácil seguro que notas la diferencia. Y recuerda, en Unicaja Banco tenemos la hipoteca joven que se adapta a tus necesidades.