Volver
Todos tenemos talento

¿Todos tenemos talento?

Avanza

23 May 2019

3 Min de lectura

El pasado noviembre tuvo lugar el encuentro entre empresas y candidatos, que se realizó en la V Feria de Empleo en la Era Digital de Madrid. Allí el equipo de Ocupa2 estuvo presente a algunas de las ponencias de profesionales. Una de ellas estuvo liderada por Elena Hernández, responsable de talento de PSS. En su propuesta, nos hacía una interesante pregunta:

¿Qué es el talento?

El talento es un concepto de moda que ha venido a quedarse. Ahora este término se encuentra en todos lados. Talent Recruiter, atracción de talento, gestión del talento, y a su alrededor nacen muchas empresas con ese término abanderando la marca. Equipos y talento, con talento, talentfy, etc.

Aquí lo importante no es el término, es más bien plantearnos si todos tenemos talento. La respuesta es rotunda: ¡Claro que sí! Todos tenemos algo especial para hacer algo diferente, quizás lo que más nos cueste es saber identificar ese “algo especial”. Es entonces cuando se habla de que el concepto o término de “talento” está sobrevalorado, puesto que todos lo tenemos. Pero ojo, tener talento no significa tener éxito en la vida, ser feliz o llegar a ser rico.

¿Cómo lucir tu talento?

Hay 5 conceptos sobre los que Elena hace hincapié en su microponencia:

  • Ser valiente: Para poder llegar a ser expertise hay que trabajar con valentía. La práctica es la base para poder llegar a serlo y para poner cosas en práctica hay que ser valientes.
  • La actitud. El éxito no es un camino fácil, está lleno de miedos, de zig zags y contradicciones. Por lo tanto, hay que afrontar todo esto con una actitud positiva frente a la realidad.
  • Las relaciones: todo gira en torno a las relaciones, a quién conoces y cómo lo gestionas. Tanto en terreno personal como en el profesional (proveedores, partners, clientes, con los jefes). Hablamos un poco sobre tener inteligencia emocional y relacional.
  • La mentalidad: Nuestros pensamientos se traducen en comportamientos o resultados. El talento es como un músculo que hay que ejercitar.
  • La visibilidad: el talento oculto no vale para nada, por lo que dejarlo en casa es una mala idea. El talento hay que mostrarlo. La visibilidad nos da prestigio y nos aporta reconocimiento hacia los demás.

Es importante para un profesional de hoy en día tener mucha curiosidad, tener capacidad de emprendimiento, de tropezar y levantarse de nuevo. Al fin y al cabo, se trata de identificar el talento, lucirlo y limarlo para perfeccionarlo.

Autor del artículo: Ocupa2, Agencia de Selección.

Photo by Hello I'm Nik on Unsplash

Artículos relacionados

Networking: qué es y para qué sirve

Networking: qué es y para qué sirve

El networking es ya una práctica habitual en eventos profesionales, desde la que construir una red de contactos con la que generar negocio o mejorar profesionalmente 10 MAR. 2021
Leer texto completo
Cómo hacer un buen uso de las pantallas para que no nos produzcan daños

Cómo hacer un buen uso de las pantallas para que no nos produzcan daños

Las pantallas son nuestra ventana al mundo pero pasamos demasiado tiempo mirándolas. Te recomendamos algunas de las claves para hacer un mejor uso de ellas 17 FEB. 2021
Leer texto completo
Aprende a desarrollar tus capacidades de liderazgo

Aprende a desarrollar tus capacidades de liderazgo

Algunos líderes nacen, pero la mayoría se hacen. Si quieres desarrollar al máximo tus capacidades de liderazgo, sigue estas recomendaciones 13 ENE. 2021
Leer texto completo