Si estás estudiando ya has de saber que hacerlo de cualquier forma no es igualmente efectivo. Existen muchas técnicas de estudio y herramientas para que las horas dedicadas a ello sean productivas. Lo mismo pasa a la hora de coger apuntes en clase. No todo vale y es muy importante hacerlo bien para sacarle el máximo partido. Por ello, te traemos unos tips para tomar apuntes que te sirvan bien para estudiar.
Recoge las ideas claves
Cuando estás cogiendo apuntes es muy difícil seguir el ritmo a todo lo que dice el profesor. Por ello, intenta no apuntar al pie de la letra sus enseñanzas y registra solo las ideas claves.
Lo mejor, de hecho, es que prestes atención a lo que dices y lo entiendas. Una vez procesado, apunta la enseñanza con tus propias palabras. Así podrás recordarlo mucho mejor cuando lo estudies.
Por supuesto, las fechas, lugares, fórmulas u otros datos importantes sí debes apuntarlos tal cual. Es muy importante que registres toda esa información tal y como la cuentan.
Destaca las ideas e identifícalas
Debes intentar coger los apuntes con la mayor claridad posible, separando ideas y organizándolas conforme las apuntas. Es bueno que jerarquices con títulos e, incluso, señales con colores según la importancia de cada idea clave.
Presta mucha atención a los comentarios que realiza el profesor. Durante las clases, hay veces que los docentes señalan datos que son importantes o que pueden caer en examen. Es bueno que en estos casos los destaques de manera diferente para tenerlo en cuenta a la hora de estudiar.
Aprovecha las pausas que haga el profesor durante su clase para hacer estas anotaciones e ir repasando lo que apuntas. Es el momento de ver si algo te genera dudas y resolverlas.
Abreviaturas
Es bueno que establezcas un listado de abreviaturas que te ayuden a la hora de tomar apuntes. Con ellas, se agilizará la escritura durante el dictado si, sobre todo, el profesor habla demasiado rápido.
Puedes utilizar signos matemáticos, abreviaturas conocidas o, incluso, puedes crear las tuyas propias. Esto es muy útil para términos muy técnicos o que usas muy habitualmente. También puedes combinar abreviaturas en las que utilices signos de puntuación y letras.
Divide la página y deja espacio para anotaciones
Lo ideal es no ocupar la página entera mientras tomas notas de lo que dicta el profesor. Deja los márgenes o haz una división vertical para tener un espacio extra. En esos huecos podrás escribir referencias sobre los apuntes que estés tomando. Es decir, anotar comentarios extra del profesor, aclaraciones o definiciones, entre otras cosas.
Es también muy importante que en cada página señales la materia o el tema al que corresponde. No te olvides tampoco de enumerar todas las hojas, así no perderás nunca el hilo de lo que has apuntado.
Si conforme vas tomando apuntes no te enteras de algún concepto, señala esa parte en los márgenes. Puedes poner una llamada de atención o una interrogación para aclararlo posteriormente.
Usa esquemas
Si la explicación es tan larga que requiere un proceso de documentación y complementación posterior, usa esquemas. Es mejor que tomes tus apuntes en este formato con las ideas claves que dicte el profesor y, posteriormente, completarlos. Es más eficiente, ya que evitarás escribir en exceso y perderte durante el dictado. Con un esquema sabrás qué es lo que tienes que buscar y completar de un solo vistazo.
No te bloquees si pierdes el hilo
No caigas en el error de dejar de escribir cuando pierdas alguna información durante el dictado. Si no has captado un concepto o te has perdido en una explicación, deja espacio en blanco. Una vez que acabe la clase podrás completarlo con tus compañeros añadiendo la información que has perdido. Si te bloqueas al perderte en una parte de la explicación y no te sumas al resto, acabarás perdiéndote todo.
Es necesario el trabajo posterior al llegar a casa
No solo es necesario el trabajo durante la recopilación de los apuntes, también es muy importante el posterior. Cuando llegues a casa cada día, ordena las notas que has tomado durante la jornada. Pásalos a limpio si es necesario y completa las anotaciones que hayas registrado. Esta opción es la mejor, ya que tendrás el temario más fresco por haberlo dado en clase.
Al repasarlos estarás fijando los conceptos y si los escribes de nuevo, a mano o a ordenador, estarás memorizándolos. Es un buen momento también para hacer resúmenes o esquemas que los sinteticen y te ayuden a fijar conceptos.
Por lo tanto, no pienses que al hacer estos procedimientos estás perdiendo el tiempo. Ya que todo el trabajo que hagas diariamente será el que te ahorres antes del examen. Además, dedicarle este esfuerzo día a día te permitirá también preguntar tus dudas a tiempo. No hay nada más perjudicial que llegar los días previos al examen con confusión y sin plazo para aclararaciones.
Los métodos más conocidos para tomar apuntes
El método 5R o 6R ( Método Cornell)
Este método consiste, básicamente, en dividir cada una de las hojas donde tomes apuntes en tres espacios. En el espacio principal (el de la derecha) escribirás la información como tal, las ideas generales del temario. En la columna de la izquierda deberás añadir las notas que complementen. Tales como referencias, anotaciones de comentarios del profesor o llamadas de atención.
Por último, en el pie de página deberás dejar un espacio donde resumir lo anotado. En ese área has de apuntar los puntos claves del temario que te ayuden después a repasar. Es un método para que al estudiar con tan solo ver ese apartado puedas desarrollar la lección entera.
Método de la página dividida
Este método es muy similar al anterior, pero en lugar de tres espacios, solo necesitamos dos. Uno para las ideas generales y otra columna para las ideas secundarias. Esta área la dejarás sobre todo para el momento del estudio. En ella podrás apuntar las aclaraciones que se te ocurran para facilitar su memorización.
Método visual
Otro método para que rindas más es el que le da mayor protagonismo a lo visual que a las palabras. Cuando pases los apuntes a limpio, hazlo en formato de esquemas, dibujos o mapas conceptuales. Complétalos con muy pocas palabras, dejando en un segundo plano la narrativa. Esta metodología es mejor seguirla cuando tengas conceptos clave que desarrollar con tus propias palabras. Tus apuntes se convertirán en el guion perfecto.
Con todos estos tips para tomar apuntes que te hemos enseñado no habrá estudio que se te resista. Y si lo que te da problemas es pagarlos, también te damos una alternativa. Con Unicaja Banco podrás financiar tus estudios e, incluso, obtener un adelanto de tu beca. ¡Consigue todo lo que te propongas!