Volver
Smartworking la nueva forma de trabajar

Smartworking: la nueva forma de trabajar

Avanza

06 Feb 2019

2 Min de lectura

¿Conoces el smartworking? ¿No? Pues cuando conozcas lo que es, vas a desear ponerlo en práctica. Es, básicamente, una forma de trabajar beneficiosa para la empresa y el empleado.

El smartworking engloba la movilidad y flexibilidad horaria, poder trabajar en equipo y el uso de las nuevas tecnologías. Quizás te parezca que se asemeja a lo que conocemos como teletrabajo. Pero va más allá.

No es solo poder trabajar desde casa, es ser dueño de tu trabajo. Eres tú quien se organiza, eligiendo cuándo y dónde. Lo que importa es la productividad y los resultados. Se trabaja en base a unos objetivos y proyectos que tienes que cumplir, pero organizándote como prefieras. Al ser el dueño de tu planificación, como empleado trabajas mucho más a gusto. Y, por tanto, tus resultados serán mejores.

La empresa, por su parte, debe facilitarte esta labor. Por un lado, proporcionándote los medios necesarios para que puedas desempeñar tus tareas. Te facilitará el equipo tecnológico que necesitas y todas las herramientas. Por otro lado, también deberás poder conectarte con tu equipo de trabajo en los tiempos que establezcáis, con comunicación fluida.

Múltiples ventajas

Además de la satisfacción que implica medir tu trabajo en base a resultados, obtendrás otras ventajas. Reducirás el tiempo de desplazamientos a tu puesto de trabajo. También ahorrarás en otros gastos como la comida, la gasolina o el transporte. Y las empresas verán reducidos sus gastos de alquiler o suministros. Además, con la flexibilidad horaria se evita el absentismo laboral y facilita la conciliación familiar.

Asimismo, esta técnica promueve que los equipos de trabajo no deban estar en una misma localización. Así, se puede contar con profesionales de otras ciudades o países, que de otra forma no podrían trabajar en la empresa. Al mismo tiempo, se promueve que haya una multiculturalidad en los equipos.

Esta metodología de trabajo no necesita de grandes compañías para poder aplicarse. Tan solo es necesario que exista predisposición y una mentalidad más moderna y abierta.

Si estás pensando abrir una nueva empresa, puedes plantearte poner el smartworkingen práctica entre tus empleados. Esta metodología os facilitará el día a día. Además, para que te sea más sencillo comenzar tu nueva aventura, ¿por qué no pides información sobre el préstamo primera empresa de Unicaja Banco? ¡Cualquier ayuda es bien recibida!

Artículos relacionados

Networking: qué es y para qué sirve

Networking: qué es y para qué sirve

El networking es ya una práctica habitual en eventos profesionales, desde la que construir una red de contactos con la que generar negocio o mejorar profesionalmente 10 MAR. 2021
Leer texto completo
Cómo hacer un buen uso de las pantallas para que no nos produzcan daños

Cómo hacer un buen uso de las pantallas para que no nos produzcan daños

Las pantallas son nuestra ventana al mundo pero pasamos demasiado tiempo mirándolas. Te recomendamos algunas de las claves para hacer un mejor uso de ellas 17 FEB. 2021
Leer texto completo
Aprende a desarrollar tus capacidades de liderazgo

Aprende a desarrollar tus capacidades de liderazgo

Algunos líderes nacen, pero la mayoría se hacen. Si quieres desarrollar al máximo tus capacidades de liderazgo, sigue estas recomendaciones 13 ENE. 2021
Leer texto completo