Los tests de Facebook, apps que dicen calcularlo, pero… ¿sabes realmente cómo calcular tu coeficiente intelectual? Este dato tan curioso y que tanto interés despierta es sencillo de calcular. Vamos a explicarte cómo puedes hacerlo, así que coge papel y lápiz y ¡vamos al lío!
Origen del coeficiente intelectual
Nos tenemos que remontar al siglo XX para saber de dónde viene este término tan popular hoy día que se encarga de orientarnos a la hora de elegir una profesión o de saber qué nivel de inteligencia tenemos. Pero… ¿quién fue el creador de este término? William Stern, psicólogo estadounidense, fue el primero en definirlo allá por el 1912. Y, desde entonces, el interés hacia este concepto no ha hecho más que crecer.
Entendemos por coeficiente intelectual la cifra que cuantifica la inteligencia, la capacidad de aprender y de incorporar cosas nuevas.
¿Cómo calculo mi coeficiente intelectual?
Hoy en día, el calculo del coeficiente intelectual es mucho más sencillo que hace varios años. Ya que podemos utilizar distintos sitios webs habilitados para ello o bien acudir directamente a una sociedad de alto coeficiente intelectual.
- Sitios web: si realizamos una primera búsqueda en Google con las palabras “calcular coeficiente intelectual”, encontraremos numerosas páginas webs. Estas ofrecen la posibilidad de calcular nuestro nivel de inteligencia de manera rápida y sencilla. Sin embargo, no todos los portales son adecuados o realizan un cálculo acertado, por eso te vamos a recomendar dos de ellos:
o Comparación de QI: este portal ofrece la posibilidad de realizar la prueba y llevar tus resultados al promedio de CI. Sin embargo, para saber qué nivel de inteligencia tienes, debes registrarte y pagar una vez realizado el test.
o Portal IQ Test: a diferencia del anterior, este portal es gratuito y te permite realizar test si necesidad de registrarte. Si bien es cierto que tiene una dificultad añadida. Y es que, el test está en inglés.
- Sociedad de alto coeficiente intelectual: si prefieres realizar una prueba donde los resultados sean más exactos, puedes solicitar un lugar en una sociedad de alto coeficiente intelectual. Y, ¿cómo hago eso? Es bien sencillo, solo tienes que registrarte y realizar la prueba.
Niveles de inteligencia
Llega el momento más esperado del proceso: recibir e interpretar los resultados de la prueba. Para que no te quede ninguna duda, te adelantamos que existen varios niveles de inteligencia. Estos dependerán del intervalo en el que se mueva tu nota:
- Genio: definir a un genio no es tarea fácil. Si aún no sabes muy bien cómo hacerlo puedes ver una definición aproximada de este concepto aquí. En el caso del nivel de coeficiente intelectual, se califica como genio a aquella persona que obtiene un resultado superior a 140.
- Personas brillantes y superdotados: se dice que la mayoría de la población se sitúa entre 80 y 120 puntos de inteligencia. Pero ¿qué ocurre con las personas que se encuentran entre 120 y 140? En este caso, pueden darse dos calificaciones: persona brillante (entre 120 y 130) y superdotado intelectual (entre 130 y 140).
- Promedio: en estos casos, la puntuación obtenida en la prueba se moverá entre 80 y 120 puntos. Siendo este el nivel medio de inteligencia de la población.
Tener una idea de tu coeficiente intelectual puede ser de utilidad. Pero siempre debes recordar que esto no determina tu desarrollo profesional, personal o te marca limitaciones a la hora de estudiar aquello que siempre has querido. Y es que, además de los conocidos tests de inteligencia, existen otros muchos factores que te definen (como lo son el esfuerzo, la dedicación o la motivación). Pero, si finalmente decides realizar una prueba de inteligencia, no olvides esto: “Un número no te define, tus acciones sí”.
Autor: Audiolís
Foto de Austin Distel en Unsplash