Volver
business-angels

¿Qué es un business angel?

Avanza

10 Oct 2019

5 Min de lectura

Los business angels se configuran como un instrumento de apoyo a la financiación empresarial. Su objetivo es cooperar de forma activa con los distintos dispositivos de ayuda al emprendimiento. Valorarán de forma positiva el nivel de calidad de los proyectos que les son presentados. Siempre destacados por el componente innovador y tecnológico.

 

Los emprendedores con ideas innovadoras que quieren conseguir financiación en su etapa inicial, pueden encontrar en los business angels los recursos y las ayudas financieras necesarias para dar el primer paso. Y conseguir así el impulso necesario hasta la consolidación de su empresa.

 

Además de aportar su dinero, los business angels se involucran realmente en el proyecto. Se trata de inversores experimentados que aportan sus conocimientos empresariales para guiar al emprendedor en su nuevo plan de negocio. Así como sus contactos a nuevas empresas con el fin de obtener una participación adicional y una garantía futura.

 

La inversión que realizan es totalmente temporal. En un plazo de tres a siete años suelen retirar su inversión, para dar paso a nuevos inversores.

 

Características del business angel

  • Se trata de personas con experiencia profesional y en fase avanzada en sus carreras profesionales. Alrededor de un 30% ocupan puestos de alta dirección antes de iniciarse como inversores.
  • Directivos y empresarios que han acumulado cierto patrimonio que les permite invertir en diferentes proyectos con potencial.
  • Al realizar sus inversiones con capital personal cuentan con gran flexibilidad a la hora de gestionar su propia cartera.
  • Sus edades en Europa oscilan entre 35 y 54 años.
  • La inversión media por cada oferta suele situarse entre los 20.000 y los 25.000 euros. Aunque la necesidad de diversificar la inversión para diluir el riesgo flexibiliza estas cifras en muchas ocasiones.
  • Suelen invertir junto a otros business angels.
  • Apuestan por proyectos de sectores o áreas de negocio que conocen y en los que poseen contactos relacionados.
  • Sus inversiones iniciales suelen ejercer “un efecto llamada” para atraer financiación adicional procedente de otras fuentes.
  • Pactan el retorno de su inversión en un tiempo determinado.

 

Las redes de business angels

Las redes de business angels actúan como puntos de encuentro y de ajuste entre la oferta y la demanda de capital entre inversores y emprendedores. Resultan determinantes en la promoción de este tipo de inversión privada.

 

Actualmente las redes de business angels vinculan el 30% de los proyectos de inversión en España, se han constituido en el principal instrumento de articulación del sector al seleccionar y presentar las oportunidades de inversión a los business angels.

 

Cada red buscará proyectos en línea con la demanda de los inversores y tratarán de averiguar qué modelos de negocio han sido validados por el mercado.

 

Siempre debe estar presente la necesidad de la diversificación de las carteras, ya que cuando un business angel invierte en una compañía en muchas ocasiones todavía no hay un producto o un servicio mínimo viable o incluso se está empezando a arrancar, pero todavía no hay ventas.

 

Apoyo a las redes de business angels

Las instituciones comunitarias consideran de gran importancia el apoyo a esta forma de financiación. La consideran un importante eje de actuación en el ámbito de sus programas de apoyo a las prácticas innovadoras empresariales. Especialmente de las pequeñas y medianas empresas.

 

En consecuencia, consideran necesarias la aprobación de ayudas que apoyen y den visibilidad a estas redes de business angels. Para así garantizar que presten servicios de calidad, de forma transparente y regular, tanto a emprendedores como a inversores. Y faciliten el acceso de las pequeñas y medianas empresas a nuevas fuentes y modalidades de financiación.

 

El objetivo perseguido es que estas redes promuevan la inversión en proyectos con un alto potencial de crecimiento capaces de generar altas rentabilidades, contribuyendo al intercambio de buenas prácticas con otras redes y agentes que actúan en el ámbito de la creación de empresas y el crecimiento empresarial.

 

A nivel nacional la consecución de mayor apoyo público e incentivos fiscales a la inversión de los business angels sigue siendo una asignatura pendiente a la que deberán atender en los próximos años.

 

Las nuevas tecnologías protagonistas indiscutibles

Según los datos facilitados por la Asociación Española de Business Angels (AEBAN), las nuevas tecnologías acaparan el 85% de las ofertas, presididas por las tecnologías de la información, software y aplicaciones digitales.

 

Las áreas que registran mayor potencial son la inteligencia artificial, la ciberseguridad, big datay las criptomonedas, aunque también son numerosas las ofertas vinculadas con la biotecnología, el ocio, la salud y el sector industrial.

 

Asociación Española de Business Angels (AEBAN)

 

Para encontrar inversores en España puedes consultar la web de la Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en la que encontrarás mucha información al respecto.

 

En la actualidad AEBAN asocia un total de 35 redes de business angels con sede principal en 11 Comunidades Autónomas en nuestro país, sirve de foro de intercambio de información y de colaboración en la promoción de proyectos de inversión. Estas redes a su vez asocian cerca de 2.000 inversores que, en último año, han movilizado recursos por valor de 40 millones de euros. 

 

La web de AEBAN facilita el directorio de redes de business angels en Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Baleares, Canarias, Madrid, Murcia, La Rioja y País Vasco.

 

Autor del artículo: Ocupa2. Empleo Inteligente

Photo by Adeolu Eletu on Unsplash

Artículos relacionados

Networking: qué es y para qué sirve

Networking: qué es y para qué sirve

El networking es ya una práctica habitual en eventos profesionales, desde la que construir una red de contactos con la que generar negocio o mejorar profesionalmente 10 MAR. 2021
Leer texto completo
Cómo hacer un buen uso de las pantallas para que no nos produzcan daños

Cómo hacer un buen uso de las pantallas para que no nos produzcan daños

Las pantallas son nuestra ventana al mundo pero pasamos demasiado tiempo mirándolas. Te recomendamos algunas de las claves para hacer un mejor uso de ellas 17 FEB. 2021
Leer texto completo
Aprende a desarrollar tus capacidades de liderazgo

Aprende a desarrollar tus capacidades de liderazgo

Algunos líderes nacen, pero la mayoría se hacen. Si quieres desarrollar al máximo tus capacidades de liderazgo, sigue estas recomendaciones 13 ENE. 2021
Leer texto completo