El sector de la Tecnología de la Información o sector IT, se ha convertido en el sector líder de la empleabilidad. Los proyectos de adaptación digital han copado las negociaciones, contrataciones y lanzamientos en este año. Todo apunta a que los próximos años van a continuar en la misma tendencia y va a aumentar la demanda.
Toda empresa que esté involucrada en el obligado cambio tecnológico, precisa desarrollo, profesionales y permanente adaptación. Todo ello para hacer negocio, aumentar sus servicios y dar respuesta a las necesidades del consumidor actual.
Cualquiera que sea el tamaño de la empresa, necesita adaptarse a la nueva era: sitios web, aplicaciones móviles, servicios en la nube, compra-venta online de producto, redes sociales… Forman un todo en el que hay que estar, no sólo como valor añadido de las empresas, sino como pura necesidad de supervivencia. La transformación digital ha calado en todos los sectores, y es imprescindible adaptarse o quedarse atrás en desventaja competitiva.
PROBLEMA DE LAS EMPRESAS EN EL SECTOR IT:
El problema para las empresas empieza cuando se plantea esta migración a las últimas tecnologías (web, inteligencia artificial, chatbots, convergencia de redes, etc). Ya que deben contratar los servicios profesionales, que en la mayoría de ocasiones no pueden dar respuesta a esta demanda. Esto es debido a la carencia de expertos cualificados que aporten el trabajo necesario para desarrollar los procesos de producción.
NO HAY SUFICIENTE TALENTO EN EL SECTOR IT:
El reclutamiento de expertos se ha convertido, así, en un problema permanente. No hay suficiente talento, suficientes programadores para satisfacer la gran demanda. Las necesidades de las empresas que gestionan y desarrollan estos proyectos superan al número de expertos en el mercado.
Estamos hablando de un sector, el IT, que cada día necesita más personas cualificadas, ya que el trabajo es enorme. También se ven obligados a retrasar –o incluso rechazar- encargos porque no encuentran mano de obra experta para sus proyectos.
DEBEMOS FABRICAR EXPERTOS EN EL SECTOR IT:
No está muy claro hacia dónde va a dirigirse esta problemática, pero a falta de expertos, hay que “fabricarlos”. Se deben formar a decenas de miles de personas en programación, cuyo índice de colocación es altísimo, rozando el 100%. Las empresas buscan a programadores con conocimientos garantizados y suficientes para integrarse en un proyecto de producción. De otra manera, deben realizar tácticas de reclutamiento entre el personal de otras empresas.
¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN?
Formase en las disciplinas que requiere el mercado. La población se está dando cuenta que trabajar en el sector tecnológico es muy seguro al formarse en programación. ¿Y los estudiantes de carreras STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics)? ¿Se colocan? Sí, se colocan mucho mejor y en mejores condiciones si sus conocimientos se adecúan a las tecnologías punteras del mercado. Si se pueden integrar en las compañías para desarrollar su trabajo desde el primer minuto, sin necesidad de tener que formarles en las empresas de forma previa.
Han surgido escuelas o campus de programación que proporcionan los conocimientos a nivel profesional para esa necesaria especialización. Así, se les facilita el billete a la contratación. En Málaga, están formando a muchos programadores en el Campus Codespace Academy, que trabaja con las principales empresas tecnológicas nacionales. Es una buena oportunidad de invertir en formación de programación. Esto implicará un cambio en el futuro del estudiante y supone su más que probable incorporación laboral.
Autor: Codespace