Cuando estudias una carrera, normalmente la teoría predomina ante la práctica. Durante la universidad conocerás todos los aspectos esenciales de tu profesión, pero quizás no sepas desenvolverte en un puesto de trabajo. Para adquirir experiencia y saber si te gusta trabajar de lo estudiado, lo mejor es realizar prácticas en empresas.
Además, cuando te toque enfrentarte al mundo laboral te darás cuenta que siempre te piden experiencia previa. Esto es una práctica habitual aunque acabes de graduarte. Creerás que si esto es así, no hay forma de iniciarte nunca en el mercado laboral. No te preocupes, porque para eso están las prácticas en empresas. Normalmente las realizarás sin cobrar o con un sueldo mínimo, pero a cambio aprenderás bastante. Adquirirás la experiencia necesaria para enfrentarte a un trabajo y te desenvolverás en puestos como a los que puedes aspirar.
¿Por qué hacerlas? Ventajas de realizar prácticas en empresas
Realizar prácticas en una empresa beneficia a ambas partes, a la compañía que contrata y al estudiante.
Ventajas para las empresas
Por parte de las empresas, los empleados verán en los estudiantes una ayuda y en los que relegar algunas tareas. Viéndose, de esta forma, algo más liberados a la vez que les enseñan.
Además, las empresas podrán tomar las prácticas como procesos de selección. Ya que una vez que estas acaben, podrán valorar si contratar al estudiante o no. Evitando tener que perder tiempo en enseñarle valores o metodología de la empresa que ya conoce. Es una apuesta sobre seguro, ya que durante el tiempo que han durado las prácticas han podido ver cómo se ha desenvuelto. Sin miedo a equivocarse como puede resultar en un proceso de selección.
Ventajas para los estudiantes
Como hemos comentado anteriormente, la mayor ventaja de los estudiantes con sus prácticas es obtener la experiencia necesaria. Así, podrán completar su currículum y enfrentarse al mundo laboral con las exigencias de este.
Por otro lado, hay conceptos que no se adquieren durante la carrera y es necesario obtenerlos en el trabajo. Por mucha teoría que tengas adquirida, si no la pones en práctica no la afianzarás bien.
Además, podrás conocer cómo es una empresa “por dentro”: su funcionamiento, organización, etc. También te ayudará a saber si lo que has estudiado te gusta cuando lo pones en práctica. Quizás la carrera te parezca muy bonita o interesante pero no te guste cómo es trabajar de ello.
Y, sobre todo, las prácticas te ayudarán a prepararte para cuando debas enfrentarte al mercado laboral. Cuando tengas que buscar trabajo ya habrás realizado entrevistas y procesos de selección. También habrás adquirido experiencia a la hora de establecerte una rutina y disciplina de trabajo. Sabrás qué es trabajar en equipo, que te asignen tareas y ser responsable y comprometido.
Además, si la empresa finalmente no puede contratarte, no te preocupes. Habrás conocido gente del sector y habrás hecho contactos para un futuro. Quién sabe si esas personas te tendrán en cuenta en sus próximos empleos.
¿Cómo encontrar prácticas en empresas?
Ahora que ya sabes los beneficios que puede otorgarte realizar prácticas en una empresa, querrás saber cómo conseguirlo. Hay diversas vías para ello, a continuación te proponemos algunas:
Las universidades.
Este ha de ser la primera vía a la que acudas. La mayoría de universidades cuentan con bolsas de empleo para prácticas. Hay diversas empresas que cierran convenios y acuerdos de colaboración con estas instituciones. Es la opción más fácil, ya que te orientarán sobre todas las gestiones que has de hacer para realizarlas.
Portales especializados.
Al igual que hay plataformas para la búsqueda de empleo, también las hay para encontrar prácticas. Las empresas anuncian el tipo de prácticas que ofertan y tú te registras en las que más te atraigan.
Becas para prácticas en el extranjero.
Emprender tu camino laboral no tiene por qué ser solo en tu país, también puedes hacerlo en el extranjero. Las universidades y otras instituciones tienen becas para tu estancia fuera. Durante la misma no solo podrás obtener experiencia, también mejorarás tu nivel en otro idioma.
Hablando directamente con empresas.
Otra opción, menos habitual, es la de buscar las prácticas por tu cuenta. Deberás investigar y seleccionar las empresas en las que quieras trabajar. Mándales tu cv por email y proponles hacer prácticas. Ten paciencia, ya que este método suele ser más lento que los anteriores. Pero, ¿quién sabe? Quizás te conteste la empresa de tus sueños.
Seguro que si tomas la decisión de hacer prácticas en empresas te abras muchas puertas. A la hora de conseguir tu primer empleo afrontarás la búsqueda más preparado. Si finalmente lo consigues, empezarás a generar ingresos. No dudes en ponerlos a buen recaudo con la cuenta de Unicaja Banco para disponer de ellos cuando los necesites.