La neuroeducación está tomando cada vez más referencia en el sector educativo y son cada vez más los docentes que deciden formarse en esta área. La neuroeducación es una disciplina que fusiona las neurociencias y ciencias de la educación, permitiendo implantar un programa educativo adaptando las necesidades educativas desde un punto de vista del funcionamiento del cerebro.
La neuroeducación ha descubierto aspectos tan importantes del aprendizaje como:
- El conocimiento está relacionado con la emoción.
- Se aprende de manera más significativa si se relaciona la información con las emociones y sensaciones.
- Favorece el aprendizaje emocional a edades tempranas.
- Facilita el proceso de aprendizaje a aquellos individuos que tienen problemas de atención.
- Evita el agotamiento de los alumnos en el proceso de aprendizaje.
Por esta y por otras razones, la neuroeducación está revolucionando la educación tal y como se conoce. Mejora el qué y cómo aprendemos.
¿Qué ventajas tiene la neuroeducación para el docente?
Los docentes deben transmitir, de la manera más efectiva y rápida, una gran cantidad de información a sus alumnos. La neuroeducación permite adaptar esa difusión del conocimiento a los requisitos que tengan los receptores. Lo hace adaptando el contenido y el contexto según sea más conveniente. Actualmente, se sigue ampliando y estudiando esta ciencia para conocer todos los aspectos en que puede ayudar a las personas y a la forma en la que nos relacionamos.
Desde Audiolís, se ofrece un curso especializado en Neuroeducación, indicado para todos aquellos docentes que quieran tener conocimientos de neuroeducación enfocados en la atención primaria temprana y necesidades educativas especiales, con el objetivo de poder asegurar un buen aprendizaje del alumno en el sistema educativo