la-neuroeducacion-en-el-aula

La neuroeducación en el aula: ¿Cómo aprende el cerebro?

Audiolís

Compañía líder en el sector de la formación en España.

Hablamos de la estructura del cerebro y su relación con la neuroeducación

Avanza

14 Nov 2018

3 Min de lectura

La neuropsicología es un campo cada vez más empleado en educación. Bajo un enfoque dirigido a aquellos alumnos que, sin tener trastornos neurológicos, no presentan un ritmo normalizado en su aprendizaje. Lo que se conoce como neuroeducación.

 

En este sentido, la evaluación neuropsicológica es de vital importancia para conocer así aquellas piezas del puzle del que se compone el sistema de acción del alumnado dentro del entorno escolar. Para ello, el diagnóstico nos permitirá detectar, y consecuentemente intervenir, elaborando estrategias para dar solución a aquellos problemas que puedan ser los causantes del fracaso escolar del discente.

 

La preocupación por un correcto desarrollo del potencial y talento promueven investigaciones realizadas por pedagogos, psicólogos o del campo de la neuropsicología. Todos ellos pretenden determinar las causas que pueden influir en el proceso de aprender. Desde acciones que pueden parecer simples como leer,comprender textos, escribir y realizar operaciones matemáticas. Incluso resolver situaciones del día a día como establecer relaciones personales y saber comunicarse con los demás.

 

La niñez y la adolescencia son épocas de grandes cambios, en las que continuamente el niño se intenta adaptar al medio. Todos estos tienen lugar gracias a la gran plasticidad cerebral con la que cuenta. Que le llevará a crear nuevas conexiones neuronales que se convertirán, posteriormente, en aprendizajes.

 

Estructura del cerebro

 

El cerebro consta de dos hemisferios cerebrales interconectados entre sí por tejido fibroso llamado cuerpo calloso. Es el encargado de hacer viajar la información del hemisferio derecho al hemisferio izquierdo.

 

Este órgano está recubierto de circunvoluciones y pliegues. Tiene la mayor extensión de córtex sin función específica de cualquier ser vivo. Esto y otras características, según Jensen (2002), hacen que tenga una gran facilidad y capacidad para procesar y comprender la información.

 

¿Cómo aprende el cerebro? 

 

Desde el ámbito de la neuroeducación, lo que intentamos conocer es ¿Cómo aprende el cerebro? Aunando el conocimiento adquirido desde el campo de la ciencia, con el de la pedagogía, didáctica y psicología. Todo ello nos hace a los docentes más conscientes sobre cómo se adquiere el conocimiento a nivel interno contemplando la funcionalidad y desarrollo de capacidades como la visión, audición, lateralidad, inteligencia o memoria, así como otras funciones de orden superior como la creatividad, el pensamiento crítico o habilidades metacognitivas.

 

Sin lugar a duda, hoy día vivimos tiempos pedagógicos distintos. Donde las escuelas abren sus puertas a la dimensión científica, que ayudan a tomar decisiones educativas y adoptar estrategias. Siempre pensando en las necesidades de nuestros alumnos y sin olvidar el carácter humano, social y emocional del proceso. Como dice José María Toro educamos con “Co-Razón”, desde la investigación, conocimiento e innovación. Pero cultivando la emoción, la creatividad y los valores personales.

 

Autor: Audiolís

artículos relacionados: 

Networking: qué es y para qué sirve

Networking: qué es y para qué sirve

El networking es ya una práctica habitual en eventos profesionales, desde la que construir una red de contactos con la que generar negocio o mejorar profesionalmente 10 MAR. 2021
Leer texto completo
Cómo hacer un buen uso de las pantallas para que no nos produzcan daños

Cómo hacer un buen uso de las pantallas para que no nos produzcan daños

Las pantallas son nuestra ventana al mundo pero pasamos demasiado tiempo mirándolas. Te recomendamos algunas de las claves para hacer un mejor uso de ellas 17 FEB. 2021
Leer texto completo
Aprende a desarrollar tus capacidades de liderazgo

Aprende a desarrollar tus capacidades de liderazgo

Algunos líderes nacen, pero la mayoría se hacen. Si quieres desarrollar al máximo tus capacidades de liderazgo, sigue estas recomendaciones 13 ENE. 2021
Leer texto completo