metodologia-agil-startups-scrum

Metodología ágil para las Startups: Scrum

Ocupa2

Agencia de colocación del sector de los Recursos Humanos.

LAS EMPRESAS VIVEN EN UN REMOLINO DE CAMBIOS QUE NO PUEDEN ABORDAR DESDE LA GESTIÓN TRADICIONAL.

Avanza

16 Nov 2017

3 Min de lectura

La importancia de trabajar sobre un proyecto bien cerrado y pensado es fundamental para no tener que volver atrás, volver a redefinir y correr aún más para realizar las entregas en los plazos previstos. Hablamos entonces de aplicar metodología ágil, por ejemplo, SCRUM.

 

¿QUÉ ES LA TÉCNICA SCRUM?

 

Aunque hay muchas otras metodologías, hoy vamos a centrarnos en SCRUM. El término en sí ya tiene un significado positivo, procediendo de la jerga del rugby. Significa ‘Melé’ es decir, jugada en la que varios integrantes de cada equipo, agachados y agarrados, empujan todos a una para hacerse con el balón. Esto, aplicado a los sistemas de trabajo empresariales, tiene todo el sentido pues los proyectos se sacan en equipo y si hay uno que deja de empujar, el proyecto pierde fuerza.

 

VENTAJAS DE UTILIZAR LA METODOLOGÍA SCRUM:

 

Te preguntarás cuáles son las ventajas de utilizar la metodología SCRUM:

 

1. COMUNICACIÓN TRANSPARENTE, EQUIPO PROMETIDO Y MOTIVADO.

 

Este punto además requiere de reuniones diarias, con una hora predefinida y por la mañana. No durarán más de 15 minutos y se realiza de pie. Aquí se plantean las siguientes cuestiones.

  • ¿Qué hiciste ayer?
  • ¿Qué vas a hacer mañana?
  • ¿Has encontrado algún problema?

 

Esto permite que todo el equipo conozca en qué está involucrado su compañero y que las soluciones a los problemas sean conocidas por todos ellos.

 

2. RECOGIDA DE TODA LA INFORMACIÓN PREVIA ANTES DE COMENZAR EL PROYECTO.

 

Es decir, poner foco en lo importante ¿Qué es lo que se quiere hacer y cuál es la prioridad de cada una de las acciones que hay que hacer? Todo esto nos permitirá estimar cuánto tiempo es necesario realizar en cada una de las tareas o ítems de la lista. Es lo que se conoce como hacer un “Product Backlog”.

 

3. LOS SPRINTS: 

 

Es una lista con ciclos de desarrollos cortos en la que se explica cuáles son los requisitos del proyecto. De aquí salen las mini tareas que estarán repartidas entre un plazo de 2 a 4 semanas. Esto permite escalonar un proyecto en diferentes entregas hasta poder lanzar un producto mínimo viable. Cada Sprint Planning queda reflejado en un tablero con las siguientes propuestas: TO DO, DOING y DONE.

 

4. PERMITE CONTABILIZAR COSTES Y TIEMPO A DIARIO.

 

El sueño de cualquier empresario y mucho más, cuando se está empezando con una nueva empresa. Obtener este tipo de conocimiento nos permite mejorar para los próximos proyectos o sprints. Si las entregas parecen que no llegan a su fin, los costes al final impiden cumplir el ROI esperado.

 

Por estas razones, entenderéis que es un método de trabajo colaborativo bastante eficaz, sobre todo en proyectos digitales, aunque es replicable en otro tipo de proyectos más tradicionales.

 

Autor: Agencia de Colocación Ocupa2

artículos relacionados: 

Networking: qué es y para qué sirve

Networking: qué es y para qué sirve

El networking es ya una práctica habitual en eventos profesionales, desde la que construir una red de contactos con la que generar negocio o mejorar profesionalmente 10 MAR. 2021
Leer texto completo
Cómo hacer un buen uso de las pantallas para que no nos produzcan daños

Cómo hacer un buen uso de las pantallas para que no nos produzcan daños

Las pantallas son nuestra ventana al mundo pero pasamos demasiado tiempo mirándolas. Te recomendamos algunas de las claves para hacer un mejor uso de ellas 17 FEB. 2021
Leer texto completo
Aprende a desarrollar tus capacidades de liderazgo

Aprende a desarrollar tus capacidades de liderazgo

Algunos líderes nacen, pero la mayoría se hacen. Si quieres desarrollar al máximo tus capacidades de liderazgo, sigue estas recomendaciones 13 ENE. 2021
Leer texto completo

Para Unicaja Banco S.A., titular de la página web, es importante  adaptarse a tus gustos y preferencias, para ello usamos cookies propias y de terceros que miden el volumen y la interacción de los usuarios en la página web y ayudan a mejorar el funcionamiento y los contenidos web elaborando perfiles de comportamiento, cuidando siempre de tu privacidad. Puedes elegir de manera  transparente la configuración que mejor se adapte a ti, sin que ello suponga ningún cambio en tu operatividad habitual.

(solo te llevará unos minutos)