Volver
El método Marie Kondo te ayuda a ordenar tu casa eficientemente

El método Marie Kondo te ayuda a ordenar tu casa eficientemente

Vive

10 Jun 2019

3 Min de lectura

Si te acabas de independizar, después de la mudanza te habrás dado cuenta de la gran cantidad de objetos que tienes. Y estarás deseando ordenarlo todo de forma eficiente. ¿Has escuchado hablar del método Marie Kondo para ordenar tu casa?

Con todo el lío que conlleva comprar una casa, cualquier opción para despejarte es bienvenida. Si no puedes tener la mente despejada, al menos tener tu espacio más liberado. No obstante, evitarás tantas comidas de cabeza con la hipoteca joven de Unicaja Banco. Para que tu espacio tampoco te cree quebraderos de cabeza, te damos unos tips de organización basados en este método. Puedes empezar por ordenar la ropa, pero puedes aplicar el método para cualquier espacio o situación.

Para empezar debes concienciarte que con este proceso vas a quedarte solo con las cosas necesarias. Para ordenar, lo primero de todo es desechar. Tienes que desprenderte de aquellas cosas que no usas o que no te quedan bien.

Una vez te hayas quedado con lo necesario, toca ordenar. Para ello, lo primero de todo es buscarle un espacio a todo. Es vital ordenar por categorías y asignar sitios fijos a las cosas, no mezclarlas. De esa forma, siempre sabrás dónde guardarlas una vez no las estés usando. Además, no debes hacerlo por ubicación. Si has decidido ordenar lo textil, debes hacerlo con todos los sitios de la casa donde tengas ropa. No vale empezar por un cuarto y acabar por la cocina. Así evitaremos tener espacios duplicados.

Guardar prendas en vertical

Lo mejor es guardar las prendas en vertical. De esta forma aprovecharás mejor los espacios de almacenamiento. Además, verás todo de un solo vistazo y te será más fácil identificar las prendas que tienes. Es bueno, también, ordenar por colores. Así, situarás los más claros delante y los oscuros al fondo.

Del mismo modo, hay que colgar el menor número de prendas posibles. Solo hay que poner en perchas las necesarias: camisas delicadas y chaquetas. Colgarlas hacen que ocupen más espacio y no las identificas tan bien. Debes poner las más pesadas en el lado izquierdo y las más ligeras en el derecho.

Las cajas serán tu mejor amigo. No será necesario que busques otros artículos de almacenamiento. Cualquier caja cuadrada o rectangular que tengas en casa te servirá. La deberás usar para clasificar mejor los utensilios, complementos o, incluso, la ropa interior.

Olvídate del método tradicional de guardar calcetines a través de bolas. Es mejor ordenarlos por parejas y doblarlos en vertical. De esta forma podrás ver de un solo vistazo los que tienes. Los bolsos también debes guardarlos de una forma diferente. Uno dentro de otro (solo dos juntos) y dejando las asas por fuera.

Ya tienes las primeras claves del método Marie Kondo para ordenar tu casa. Puedes empezar a ponerlo en práctica en cuanto te decidas. Lo mejor es hacerlo a primera hora de la mañana que es cuando estamos más despejados. Y empezar con la ropa, ya que es lo más fácil. Después podrás abordar los libros, papeles, objetos varios y los sentimentales.

Con estos trucos tendrás tu nueva casa ordenada y eliminarás aquello que no sea necesario. Y recuerda que en Unicaja Banco tenemos la hipoteca joven que se adapta a tus necesidades.

 


Artículos relacionados

Esto es lo que debes tener en cuenta si quieres alquilar una vivienda

Esto es lo que debes tener en cuenta si quieres alquilar una vivienda

¿Estás pensando en independizarte o en cambiar de casa? Si es así, lee con atención todas estas recomendaciones para alquilar una vivienda 01 OCT. 2020
Leer texto completo
¿Conoces el nuevo concepto de moda ‘batch cooking’? Te explicamos sus características más importantes

¿Conoces el nuevo concepto de moda ‘batch cooking’? Te explicamos sus características más importantes

El concepto del batch cooking no solo engloba la preparación de la comida en sí, sino que los platos sean lo más saludables y equilibrados posibles 17 JUN. 2020
Leer texto completo
Cómo puede ayudar el consumo consciente a tu economía y al planeta

Cómo puede ayudar el consumo consciente a tu economía y al planeta

La preocupación por el medio ambiente y por nuestra propia economía nos hace consumir de una forma más responsable. Para esto, debemos plantearnos si realmente necesitamos aquello que queremos 26 MAY. 2020
Leer texto completo