Si eres de los que quiere seguir formándose pero no tiene tiempo o en su ciudad no hay un abanico amplio de carreras universitarias, tu mejor opción es la formación a distancia.
Pero antes de aventurarte y matricularte en la primera que veas, es importante que tengas en cuenta estos consejos para que elijas la mejor universidad online. ¡No dejes tu futuro al azar!
CONSEJOS A TENER EN CUENTA CUANDO ELEGIMOS LA UNIVERSIDAD ONLINE PARA ESTUDAIR A DISTANCIA:
1. ¿QUÉ ESTUDIAR?
Lo primero antes de elegir universidad es visualizar qué es lo que quieres estudiar. Quizás no tengas muy clara la titulación, pero sí la temática. Por lo tanto, es bueno que comiences realizando una búsqueda en el Ministerio de Educación y te informes de los cursos disponibles, así como sus webs y la dirección física de los centros a los que pertenecen las titulaciones.
2. ¿DÓNDE SE UBICA LA UNIVERSIDAD?
Una vez elegidas las titulaciones que más llaman la atención, debes tener en cuenta dónde se encuentra la ubicación geográfica del organismo educativo. Esto es algo importante, ya que aunque la formación sea online, quizás tenga que ir presencialmente a la universidad para realizar algunas pruebas o exámenes. Algo que no será problema si tienen centros asociados donde realizar las evaluaciones que se ubiquen cerca de donde vives.
3. VALIDEZ DEL TÍTULO:
Antes de elegir el centro donde cursas tus estudios también tendrás que constatar qué validez tiene el título que te den al finalizar. Debería estar homologado y reconocido por el Ministerio en caso de que necesites dicha formación para opositar en una Administración Pública o que así te lo requieran en los puestos de trabajo a los que quieras optar.
Esto es muy importante, ya que si está homologado este título tendrá una validez nacional e internacional para todos aquellos países con los que España tiene tratados a través del apostillado de La Haya.
4. ORGANIZACIÓN:
Tienes que tener en cuenta que si te decides por una universidad online, la forma de trabajar es muy diferente. Al no haber clases semanales, tienes que organizarte tú mismo con las lecciones. Además, algunas suelen tener entregas de tareas programadas y es importante que lo lleves al día, pues quizás tu puntuación depende de eso.
5. INFORMACIÓN SOBRE LOS PROFESORES:
Otro aspecto a tener en cuenta antes de elegir la universidad en la que estudiar es el cuadro del profesorado. Que sea formación a distancia no significa que no vayas a tener contacto con tus profesores. Es bueno investigar el prestigio de estos, ya que aunque no vayas a clase serán ellos quienes realicen tu temario y a quienes tengas que preguntar las dudas vía email. Si son profesionales con una amplia trayectoria en la materia que imparten, te aseguras que el curso sea satisfactorio.
6. PROGRAMA DE INTERCAMBIO Y PRÁCTICAS EN EMPRESAS:
Para profundizar en un idioma o vivir la experiencia, otro aspecto que tendrás que valorar es si la universidad elegida tiene programas de estudios o intercambios en el extranjero. Aunque si no es el caso, otra opción es interesarse por las prácticas en empresa que te oferten una vez acabado el curso por si se pueden realizar en otro país.
En base a esto último, tendrás que saber si la organización en la que cursarás los estudios te facilita la inserción laboral posterior. Muchas universidades o programas de postgrado incluyen prácticas en empresas.
7. METODOLOGÍA DE TRABAJO:
Es importante tener en cuenta la duración del curso y los plazos de entrega de las tareas o las pruebas. La falta de tiempo suele ser el motivo por el que se elige la formación online y si la programación del curso no permite planificar tus horas, no dista nada de las universidades presenciales.
Por ello, deberás informarte si hay que asistir a videoconferencias o tutorías en horarios determinados.
Algunas instituciones presuponen que la distancia no es impedimento para crear grupos de trabajo o asistir a clases online y para ti puede suponer un problema de tiempo. No obstante, en caso de no ser obligatorias, disponer de otros recursos complementarios como estos es un valor añadido a la formación.
8. MATERIAL:
¿Cómo serán los materiales que necesitarás para estudiar? ¿Te los proporcionarán vía descargas online o deberás adquirirlos en formato físico o pagando? Son cuestiones muy a tener en cuenta, ya que pueden suponer un gasto extra en tu previsión de dinero destinado a los estudios.
Con estos consejos, seguro que te es mucho más fácil la ardua tarea de elegir universidad online. Podrás valorar cada una de las opciones y aceptar aquella que más se adapte a tus necesidades.Y para que solo tengas que preocuparte de tus estudios descubre todo sobre nuestro préstamo matrícula. ¡Ya solo tienes que echarle ganas y constancia!