¿Te estás planteando irte de casa? Seguro que te preguntas cuánto dinero se necesita para independizarse. No podemos decirte una cantidad exacta, pero sí darte las claves sobre qué gastos tienes que tener en cuenta.
Lo primero de todo es saber con qué dinero cuentas única y exclusivamente para independizarte. Es decir, los gastos fijos externos como gimnasio, ropa u ocio debes descontarlos de tus ingresos. Una vez hayas hecho eso, te quedará una cantidad real con la que deberás hacer las cuentas.
El mayor gasto que vas a tener es el alquiler o la cuota de hipoteca. Esto es lo que tienes que mirar muy a conciencia. Ya que si optas por una tarifa muy alta, te quedará menos dinero para vivir. Pero no te preocupes, antes de tomar cualquier decisión, acude a tu oficina de Unicaja Banco más cercana. Allí podrán asesorarte acerca de su hipoteca joven pensada para ti.
A pesar de esto, debes ser flexible. Aunque tu casa ideal esté en un barrio determinado, tienes que preguntarte si puedes pagarla. Calcula cuál es el máximo que puedes gastarte al mes y busca vivienda según este criterio.
Gastos fijos y derivados
Los gastos derivados de vivir solo son bastante altos. Y para afrontarlos hay que hacer un presupuesto mensual que refleje si podrás asumirlos. Para las facturas, antes de irte de casa haz un sondeo sobre cuánto suele pagar tu entorno. Puede que en la zona que estás mirando tu casa no llegue aquella compañía telefónica que tiene la mejor tarifa. De ser así, tendrás que tenerlo en cuenta a la hora de elegir vivienda o teléfono.
Una vez hecha la estipulación de los gastos fijos (luz, teléfono…), tendrás que prever que puedes tener otros gastos derivados. Quizás tengas o no que pagar luz, comunidad, seguros, impuestos… Cierra tu presupuesto conforme a estos posibles gastos. Si tu sueldo es ajustado, busca una vivienda de alquiler en la que estén incluidos estos gastos en el precio.
En la alimentación y productos de higiene se va también un importe alto. Todo dependerá de tus gustos y el tipo de dieta que quieras llevar. Lo mejor es que hagas uno o varios menús semanales y que calcules el gasto asociado. Así tu lista de la compra será cerrada y podrás investigar el precio de cada ingrediente de ese menú. De esta forma podrás hacerte una idea de lo que gastarás cada mes en el supermercado.
Algo que también tendrás que tener en cuenta como gasto al que hacer frente es un fondo de emergencias. Cada mes deberás ir ahorrando dinero para imprevistos como roturas de electrodomésticos u otros accidentes.
Y, por último pero no menos importante, hay que contemplar el gasto de muebles o electrodomésticos. Hay viviendas amuebladas, por lo que es un gastos menos. Si, en cambio, tienes que amueblarla tú, el gasto se dispara. De todas formas, te aconsejamos que tengas un colchón de ahorro antes de irte para invertirlo en este aspecto. Por muy amueblada que esté, siempre se necesita algo: decoración, sartenes, textiles…
Con estas claves, ya solo te queda hacer cuentas y determinar cuánto dinero cuesta independizarse. Como ves, cada persona es un mundo y sus gastos, más.