Volver
patinetes-ciudad

Los patinetes eléctricos se imponen como medio de transporte en las ciudades

Desde el sencillo monopatín hasta el sofisticado segway hay una amplia variedad de patinetes eléctricos que puedes usar para tus desplazamientos

Avanza

14 Jul 2020

4 Min de lectura

Son muchos los que cada vez más buscan medios de transporte eficientes y no contaminantes para desplazarse por las ciudades. Primero fueron las bicicletas las que cobraron un protagonismo nunca antes visto en nuestro país. Los ayuntamientos de numerosas localidades impulsaron los servicios de alquiler y la construcción de kilómetros y kilómetros de carriles bici. Hoy son cada vez más los patinetes eléctricos los que ocupan las aceras y los mencionados carriles bici.

 

Los patinetes se han consolidado como un medio de transporte cómodo, rápido y sostenible para ir a trabajar. Sus usuarios evitan con ellos las temibles caravanas y las esperas en el transporte público. Los hay de todos los tamaños y precios, plegables o de una sola pieza. En este post te mostramos cuáles son los tipos de patinetes eléctricos que puedes encontrar.

 

Patinete eléctrico de dos ruedas

 

Son los más habituales en las calles. En principio son una evolución del clásico patinete infantil, al que se le introdujo una batería en su circuito. Los hay de mayor o menor peso, autonomía y velocidad, plegables o no plegables, con asiento o sin asiento. La variedad en este producto es amplísima. Son los más utilizados en las ciudades para recorrer medias distancias y han surgido numerosas empresas que se dedican a alquilarlos. Por lo general cuentan con maneta de freno en el manillar, una autonomía máxima de 30 minutos y no suelen superar los 35 kilómetros por hora.

 

Scooter eléctricos

 

Más compactos, con ruedas más anchas y baterías más grandes y resistentes, son como el hermano mayor del patinete de dos ruedas. Los scooter por norma general sí están equipados con sillín, lo que unido a que son más rápidos (algunos modelos alcanzan hasta los 60 kilómetros por hora) hace de ellos el vehículo más cómodo y recomendable para desplazarse por ciudad. Tienen una autonomía de hasta 45 kilómetros pero hay que tener en cuenta que son muy pesados y difíciles de manipular.

 

Hoverboards

 

Esta tabla sobre dos ruedas es más recomendable para utilizar en recintos llanos y cerrados (como centros comerciales y aeropuertos) que en ciudad. Es más manejable de lo que parece a simple vista pero hay que tener especial cuidado al subir y bajar y también cuando atravesamos baches, porque podemos desestabilizarnos. En realidad este tipo de patinete eléctrico se utiliza más como juguete infantil que como medio de transporte en las ciudades. Puede alcanzar los 20 kilómetros por hora y tiene una autonomía máxima de 20 kilómetros.

 

Segways

 

Compuestos por dos ruedas de gran tamaño, una plataforma para apoyar los pies y un manillar, los segways se han convertido en los vehículos turísticos por excelencia. Numerosas empresas se dedican a alquilarlos o a organizar rutas con ellos. Y es que para utilizarlos como vehículo particular son demasiado voluminosos, aunque empiezan a proliferar modelos mini menos aparatosos. Los segways alcanzan los 20 kilómetros por hora y pueden albergar dos baterías, lo que les permite tener una autonomía de hasta 40 kilómetros.

 

Monociclos eléctricos

 

Seguramente son los más llamativos porque poseen una única rueda, a la cual se anclan dos plataformas laterales que sirven para apoyar los pies. Requieren algo más de práctica que por ejemplo los patinetes de dos ruedas para desarrollar una buena conducción, aunque son bastante intuitivos. En ellos, no obstante, tener un buen equilibrio corporal será determinante. Entre sus principales ventajas para su uso como medio de transporte en las ciudades está su facilidad para transportarlo al tener un tamaño y un peso reducidos. Su velocidad máxima puede llegar a los 25 kilómetros por hora, con una autonomía de 25 kilómetros.

 

Monopatines eléctricos

 

Se trata de un monopatín normal al que se le ha añadido una batería que hace posible el desplazamiento sin necesidad de tener que autopropulsarnos con las piernas. Al igual que con el monociclo eléctrico, el equilibrio será fundamental para evitar caídas. Los usuarios del monopatín eléctrico son normalmente los skaters que ya usaban el monopatín tradicional. Alcanzan los 20 kilómetros hora con una autonomía también de 20 kilómetros.

 

Como ves, desde el sencillo monopatín hasta el sofisticado segway hay una amplia variedad de patinetes eléctricos que puedes usar para tus desplazamientos. Elige el que más se ajuste a tu personalidad y a tus necesidades y apúntate a la moda del transporte no contaminante.