Volver
TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA ESTUDIAR EN EL EXTRANJERO

Todo lo que necesitas saber para estudiar en el extranjero

Aprende

07 Feb 2019

5 Min de lectura

A veces la formación que estás cursando en tu país no es suficiente para alcanzar tus metas. ¿Te has planteado estudiar fuera? Si es así, sabes que vivirás muchas experiencias enriquecedoras. Pero también que es más complejo que quedarte en España estudiando. Por ello, siempre viene bien conocer por adelantado qué necesitas saber para estudiar en el extranjero. Y nosotros te mostramos las claves en este post.

Lo primero de todo es elegir el destino al que ir a estudiar. Esto vendrá condicionado bien por los estudios que quieras realizar o por las condiciones del país. Si tienes libertad de elección ten en cuenta tus preferencias climatológicas y gastronómicas, parece que no pero son importantes. Pasarás un largo periodo de tiempo y no es lo mismo estar a disgusto que estar bien.

Una vez que hayas decidido a dónde irás para estudiar, toca empezar con los preparativos básicos. Lo primero es saber qué documentación necesitas para tu formación, ya que esta cambia según el centro que elijas. No es lo mismo estudiar un curso de idiomas que un máster o un año de universidad. Tendrás que enterarte si es necesario hacer exámenes previos o acreditar tu formación para la admisión.

Asimismo, hay instituciones para las que puedes solicitar una beca, bien en la misma universidad o el gobierno.  Si decides pedirla, pero esta tarda bastante, ¡no te preocupes! En Unicaja Banco pueden anticiparte tu beca, ve a tu oficina más cercana y entérate de cómo solicitarla. 

 

Documentación para vivir en el extranjero

Una vez que hayas puesto ya en marcha los trámites del centro de estudios, toca prepararlo todo para vivir fuera. Aunque los estudios son lo más importante, no te debes olvidar de que estarás viviendo en un país diferente. Por ello, necesitarás saber qué documentos te serán necesarios para ello:

  • El DNI y pasaporte. Si te van a caducar durante tu estancia foránea, deberás renovarlos antes de irte.
  • Carné de conducir. Si sabes conducir es bueno que lleves la homologación de tu certificado, ya que te puede ser de utilidad. 
  • Visado de estudiante. Hay algunos países que pueden pedirte un visado. Es necesario que lo solicites antes para acreditar que tu estancia tiene un fin.
  • Carné de estudiante internacional. Este carné puedes solicitarlo en tu ciudad de origen y te servirá para obtener multitud de descuentos. No es una documentación obligatoria, pero sí muy útil.

Una documentación que requiere una atención especial es toda la referente a la sanidad. Es importante contratar un seguro médico si viajas fuera de Europa para que no tengas problemas si enfermas. En el caso de que tus estudios sean europeos, es imprescindible que solicites tu tarjeta sanitaria europea.

 

Alojamiento

Es importante que viajes con el alojamiento ya contratado, al menos el de los primeros días. A la hora de elegirlo, tendrás que tener en cuenta que hay varias posibilidades. Algunos campus tienen residencia y esta opción suele ser la mejor, ya que estarás en contacto con otros estudiantes. Si vas a estudiar idiomas, una de las opciones más solicitadas es la de vivir con familias nativas. Esto te ayudará a adquirir mayor fluidez con el idioma y a conocer las costumbres locales. Por último, la opción más complicada es la de compartir piso. Deberás dejarlo todo atado antes de irte y encontrar compañeros o casas cercanas al centro de estudios suele ser una tarea más ardua. Pero nada es imposible.

Si llegas unos cuantos días antes del inicio del curso, podrás situarte mucho mejor. Tendrás la opción de conocer la ciudad y comprar todas las cosas que sean necesarias. De esta forma, el primer día de clase no será tan duro, porque te habrás familiarizado con el entorno.


Empápate de la cultura

La cultura y las costumbres son siempre distintas por muy parecidos que te parezcan los países. Por ello, es bueno que investigues y te empapes bien de las características del país. Entérate también de las leyes y las normas de educación, ya que si la cultura es muy diferente puedes pasar un apuro.

Una buena forma de sentirte más arropado es buscando amigos del país de destino en las redes sociales. Seguro que también encuentras grupos de estudiantes españoles que vayan a tu ciudad. Prueba a mantener el contacto durante los meses previos al viaje y cuando llegues queda con ellos. Así te asegurarás que no estarás solo los primeros días, que suelen ser los más duros.

Otra de las cosas que tienes que controlar previamente son los medios de transporte. Tu agobio y ansiedad puede aumentar si al llegar no sabes cómo moverte por la ciudad. Para ello, estudia bien qué posibilidades de transporte tendrás. Busca las líneas de metro o bus y entérate de si hay bonos de descuento por ser estudiante. Ahora mismo puede no parecerte importante, pero lo será y te resolverá muchos problemas.

¿Y cuando finalices los estudios?

Cuando finalices, tendrás que averiguar la forma de convalidar tus estudios en España. Es bueno que te informes antes de volver por si necesitas pedir algún certificado específico.

Con estas claves sobre lo necesario para estudiar en el extranjero el proceso te será un poco más sencillo. Pero ya que sabes el procedimiento, no te duermas en los laureles. Los procesos de admisión suelen ser en primavera y otoño, por lo que estate atento para no perderte la matrícula.

 

¡Mucha suerte en tu nueva aventura!

Artículos relacionados

Nueve claves para mejorar la memoria y la agilidad mental

Nueve claves para mejorar la memoria y la agilidad mental

El cerebro es un órgano que hay que entrenar para exprimir al máximo su capacidad. Te ofrecemos nueve claves para mejorar la memoria y la agilidad mental 23 MAR. 2021
Leer texto completo
6 consejos para organizar tu zona de estudio en casa

6 consejos para organizar tu zona de estudio en casa

Con unas sencillas pautas serás capaz de mejorar tu rendimiento académico, evitarás distracciones y sacarás más partido a tu tiempo 24 FEB. 2021
Leer texto completo
5 razones para estudiar un máster online de deporte

5 razones para estudiar un máster online de deporte

Son muchas las opciones formativas que pueden encontrar los técnicos deportivos para continuar formándose y mantener su currículum actualizado según las demandas de su público objetivo 10 FEB. 2021
Leer texto completo