Muchas veces no caemos en la importancia de lo que afecta el paso del tiempo en el valor de las cosas. Todos tenemos claro que, con el tiempo, los precios de productos y servicios suelen ir aumentando, con lo que va disminuyendo el poder adquisitivo de nuestro dinero. Con la misma cantidad de dinero, por ejemplo, 100 euros, podemos comprar hoy menos cosas que hace un año.
PERO ¿Y SI LOS PRECIOS NO VARÍAN? ¿EL TIEMPO SIGUE SIENDO IMPORTANTE?
La respuesta es sí. Pongámonos en el supuesto de que los precios no se alteraran, permanecieran estables. Pues incluso en esa utópica situación también influiría. Pensemos que con 100 euros, podríamos comprar los mismos bienes hoy o dentro de un año, sin embargo, no sería indiferente para nosotros recibir hoy 100 euros o dentro de un año. Sería preferible recibir hoy los 100 euros, ya que podríamos rentabilizar los 100 euros y dentro de un año recuperar dicha suma más el rendimiento que hubiésemos podido obtener. O sea que el tiempo sí es importante.
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS DENOMINADAS «LEYES FINANCIERAS»?
Para entender para qué sirven podríamos seguir con el ejemplo anterior relacionado con el tiempo: Esos 100 € de ahora, ¿a qué dinero equivalen dentro de un año?, o bien ¿qué valor tenían hace 10 años esos 100 € de ahora?
Para que un capital financiero, es decir, una pareja concreta de números (capital y tiempo) (100 €, 20 de abril de 2018), sea equivalente a otro dentro de un año, el capital será superior a 100 €, por ejemplo (106 €, 20 de abril de 2019).
Igualmente, para que dicho capital sea equivalente a otro hace dos años, el dinero será inferior a 100 €, por ejemplo (85 €, 20 de abril de 2016).
Claro, pero podríamos preguntarnos ¿por qué 106 € y 85 €?, ¿no podrían ser 105 € y 84 €?.
Para determinar esas cifras se utilizan las llamadas Leyes Financieras, que establecen las cantidades (capital) que se consideran equivalentes al cambiar el vencimiento (tiempo).
¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS LEYES FINANCIERAS?
Las leyes financieras, se pueden clasificar en dos grupos:
1. LEYES DE CAPITALIZACIÓN:
Son las leyes que nos permiten desplazar un capital «hacia delante» en el tiempo, es decir, cambiar su vencimiento a una fecha posterior.
2. LEYES DE DESCUENTO:
Son las leyes que nos permiten desplazar un capital «hacia atrás» en el tiempo, es decir cambiar su vencimiento a una fecha anterior.
Una vez que ya sabes todo esto, solo queda ponerse a ahorrar. Para ello te queremos ayudar con nuestra cuenta joven , para que pienses en tu futuro sin dejar de vivir el presente.