Cuando pensamos en nuestro futuro profesional una vez acabado el bachillerato, solo tenemos en mente la universidad. Quizás porque la sociedad parece imponerlo así, nos olvidamos que hay otra opción, la formación profesional. Las ventajas de estudiar un ciclo formativo con respecto a las carreras son muchas, te las contamos a continuación.
Formación más práctica
La enseñanza en un ciclo formativo es mucho más práctica que en una carrera de la universidad. Aunque, por supuesto enseñan teoría, los contenidos están más orientados a desenvolverse en un puesto de trabajo. Se potencian las habilidades y competencias necesarias para ello.
Además, esta formación cuenta con una etapa formativa en empresas. Aprenderás, antes de acabar el ciclo, cuáles serán tus tareas en el área profesional. Será tu primer contacto con el mundo laboral, dotándote de experiencia.
Menor duración
Las carreras universitarias, por lo general, suelen durar en torno a 4 años o más. En cambio, los ciclos formativos no superan los dos años, en los que 3 meses son prácticas. Por lo que seguro que al ser menos tiempo no se te hace tan cuesta arriba.
Gran itinerario formativo
La Formación Profesional ofrece un amplio abanico de titulaciones en todos los sectores laborales. Esto es bueno si aún estás indeciso y no sabes por qué formación decantarte. O si, en cambio, tienes muy claro cuál quieres que sea tu profesión, ya que están ordenados por salidas profesionales.
Formación europea
Si no ves tu futuro en España, no te preocupes. En Europa este tipo de formación está muy valorada, así que podrás tomar como opción emigrar a un país europeo. El 50% de la población activa europea son titulados en FP, por lo que salen muchas ofertas con este criterio.
Más salidas laborales y formativas
Si estudias un ciclo formativo al acabar tendrás dos opciones. Por un lado, trabajar, ya que esta formación cuenta con un buen porcentaje de empleabilidad. O ampliar tus estudios haciendo una carrera en la universidad sin necesidad de pasar por la temida selectividad.
Menor coste y mayor adaptabilidad
Otra de las ventajas es que estudiar un ciclo formativo es mucho más barato que matricularse en una carrera. Además, suelen tener horarios más flexibles si estás trabajando, con turnos de mañana y de tarde.
¿Cómo acceder a un ciclo formativo?
Si quieres estudiar un ciclo formativo superior tienes tres opciones. Puedes acceder con tu título de bachillerato o con un ciclo formativo de grado medio. Sin tener estos títulos, puedes acceder mediante la superación de una prueba de acceso.
Y si después de terminar tu ciclo formativo quieres seguir formándote, puedes contar con Unicaja Banco. Infórmate sobre sus ayudas para la financiación de estudios y anticipo de beca. ¡No dejes nunca de formarte!