Tanto si quieres ahorrarte unos euros como si quieres ganar un dinero extra, te vendrá bien conocer la economía colaborativa. ¿Qué es? Son grupos de personas que se reúnen para conseguir que productos o servicios les salgan más baratos. Para ello existen múltiples apps de economía colaborativa y hoy te mostramos una selección.
Apps de transporte
BlaBlaCar
Cuando haces un trayecto largo tú solo seguro que piensas que ese viaje podría estar más aprovechado. Para eso se inventó BlaBlaCar. Si aún no lo has usado, quizás hayas oído hablar de él, ya que hay mucha gente que lo utiliza. Es una app donde podrás publicar tu próxima ruta en coche. Seleccionarás el número de plazas disponibles y el precio por persona y trayecto. Así el viaje te saldrá mucho más barato. También puede ser a la inversa y ver si hay gente que quiera llevarte en su coche a donde tienes que ir.
Drivy
Si apenas usas tu coche pero no quieres deshacerte de él puedes ganar dinero. ¿Cómo? Usando la app Drivy donde podrás poner en “alquiler” tu vehículo. Tu coche estará completamente asegurado por lo que no tendrás que preocuparte por eso. Los usuarios podrán alquilarlo por unos 15 euros al día.
Parkfy
Asimismo, si sueles usar tu coche propio también tendrás problemas derivados de esto. ¿Cuáles? Pues por ejemplo no encontrar aparcamiento. Esto se puede solucionar gracias a la app Parkfy.
En ella podrás encontrar plazas de garaje que sus usuarios apenas usan y beneficiarte de ello. Y, si en cambio, eres tú quien no da uso a su plaza, podrás sacarte un dinero extra.
Alojamientos nada tradicionales
Airbnb
¿Quién no conoce Airbnb? Esta aplicación surge de la necesidad de alternativas más baratas para viajar. Podrás alojarte en habitaciones o pisos de otras personas, así como ofrecer el tuyo.
Con esta opción, podrás ganar unos euros extra por ese piso o habitación que no usas. O ahorrarte dinero y emplearlo en otras actividades que hagan tu viaje inolvidable.
GuesttoGuest
Si lo que quieres es viajar con alojamiento gratuito, con esta aplicación es posible. En lugar de pagar por un piso o habitación, realizas un intercambio de vivienda. Buscas un alojamiento que te guste y ofreces el tuyo. En cuanto llegues a un acuerdo con la otra vivienda, ya tienes donde dormir gratis.
Economía colaborativa del día a día
Relendo
Si eres de los que tienes cosas de las que no quieres desprenderte pero a las que no les das uso, necesitas Relendo. Hay muchos portales en los que vendes aquello que no necesita, pero aquí podrás poner en alquiler tus productos. Asimismo, si eres la otra parte, no tendrás que invertir en algo que quizás solo necesitas puntualmente.
La más mona
En línea con la aplicación anterior, puedes poner en alquiler aquella ropa para eventos que no sueles utilizar. O acudir a esta web para no tener que gastar dinero en esa prenda que no vas a ponerte más.
Sharing Academy
¿Estás estudiando en la universidad y hay una asignatura que se te resiste? ¿Qué mejor que contar con alguien que la haya aprobado para que te ayude a superarla? Si te descargas esta aplicación podrás encontrar a ese universitario que actúe como profesor particular. O si eres el afortunado que ha aprobado la asignatura que todos suspendes, podrás ofrecerte y ganar un dinero extra.
Mascotas
Gudog
¿Te vas de vacaciones y no tienes con quién dejar a tu perro? ¿No quieres dejarlo en una residencia canina? En esta app podrás buscar a alguien que se encargue de cuidar a tu perro cuando tú no estés. Así como, por supuesto, ofrecerte tú para hacerlo con la mascota de los demás.
DogBuddy
Otra aplicación donde encontrar a quien se encargue de cuidar a tu mascota cuando tú no puedes hacerlo. Además, los perros contarán con un seguro de responsabilidad civil y atención veterinaria de emergencia.
Como ves, es fácil encontrar servicios y productos por un precio más económico del habitual. Además, este tipo de aplicaciones te ayudarán a ganar un dinero extra. No dudes y descárgate aquella que más te interese.