El pasado 24 de mayo se celebró la final de la X Olimpiada Financiera del Proyecto Edufinet. En este concurso han participado casi 2000 alumnos, pero solo 10 llegaron a la final. Los tres ganadores han sido Silvia Guerrero, del IES Severo Ochoa de Granada, que ha quedado en primer lugar. Jaime Mena, del IES Padre Manjón de Granada, en segundo puesto. Y, por último, Víctor Ramos, del Colegio SEK-Alborán de El Ejido (Almería), en tercero.
Los 10 clasificados pertenecían a 6 centros educativos de ESO y Bachillerato. Provenían de Andalucía, más concretamente de Almería, Granada, Huelva y Sevilla. Durante el acto han tenido que exponer las conclusiones de sus trabajos y responder a una serie de preguntas planteadas por el jurado.
Desarrollo online
El ejercicio expuesto lo desarrollaron de maneraonline, a través de un caso práctico presente en una plataforma en formato videojuego-simulación. Esta metodología es novedosa, ya que es el primer año que se emplea.
Durante el ejercicio, los alumnos debían decidir sobre inversión y financiación, según la información que tenían. Además, influían los eventos económicos y personales, que eran aleatorios y cambiantes. Solo completaron el ejercicio unos 300, de los 2000 participantes.
En cuanto a los premios, los tres afortunados han recibido productos de Apple. El primer clasificado ha recibido un iPhone 8 de 64GB. El segundo, un iPad de 32GB, y el tercero, un iPod Touch de 32GB. Los profesores y los centros ganadores también han recibido un obsequio.
X Jornadas de Educación Financiera
La X OlimpiadaFinancieraconstituye un complemento a las X Jornadas de Educación Financiera para Jóvenes, organizadas por Edufinet.Se realizaron durante el último trimestre de 2018 y el primero de 2019. En ellas participaron más de 19.000 alumnos de ESO y de Bachillerato de cerca de 300 centros. Eran de varias provincias españolas, sobre todo de Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Melilla y Madrid.
El Proyecto Edufinetse puso en marcha a finales de 2007, aunque comenzó a desarrollarse en 2005. Surgió en el seno de Unicaja, con la colaboración de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y de Málaga (UMA). De este modo, se convirtió en una de las entidades pioneras en España en poner en marcha una iniciativa de este tipo. Un trabajo que ha tenido como recompensa la obtención de varios premios.