Cuando estás buscando trabajo te suelen decir que prestes atención a tu currículum. Habrás leído infinidad de consejos de cómo elaborarlo o qué apartados debe tener. Pero la gran desconocida de los procesos de selección es la carta de presentación. A continuación te contaremos el porqué de escribirla y qué tienes que transmitir con ella.
Carta personalizada
Si no has profundizado en este tema quizás suelas utilizar una carta de presentación genérica para candidaturas parecidas. Esto es un error, ya que es la oportunidad para transmitir a la empresa a la que optas tu interés. Por ello, es muy importante que elabores una carta personalizada para cada candidatura. Sabemos que es un proceso laborioso pero todo esfuerzo tiene su recompensa.
En ella debes diferenciarte del resto de candidatos. Para ello es bueno que te refieras al lector transmitiéndole que conoces bien la empresa a la que optas. Investiga y destaca algo que te guste de ellos: su responsabilidad social (RSE), su web, el trato a los empleados...
Este aspecto podrás enlazarlo con virtudes o aptitudes que encajen para que asocien rápidamente que eres lo que están buscando. Por ejemplo, si destacas su labor de RSE es bueno que les hables sobre tu voluntariado o tu máster en esta disciplina.
Estructura de la carta
Normalmente, todas las cartas tienen la misma estructura diferenciada en tres partes.
Por un lado, al principio, como es lógico, debemos presentarnos. Justificar por qué nos hemos presentado a la candidatura y qué ha llamado nuestra atención. Aquí podemos hablar de qué es lo que admiramos de la empresa.
Acto seguido, debemos hablar de nuestra trayectoria y su relación con la oferta. Contar nuestros logros y defender por qué somos los candidatos perfectos para la candidatura.
Por último, antes de despedirnos, debemos recalcar nuestro interés por la oferta e insinuar la disponibilidad para una entrevista.
Presentación de la carta
Es muy importante tanto la estética como la ortografía de tu carta. En Internet hay multitud de plantillas que te pueden servir como ejemplo. Y si no estás muy seguro de que tu carta se ajuste a las reglas ortográficas, pásasela a un amigo para su revisión. No olvides que es tu carta de presentación y será la primera imagen que tienen de ti.
Si consigues que tu carta cale en el departamento de Recursos Humanos, te llaman para una entrevista y te contratan es el momento de pensar en tu primera nómina y todas las ventajas de domiciliarla en Unicaja Banco.
¡Buena suerte en tu nueva etapa profesional!