IoT o Internet de las cosas (Internet of Things en inglés) hace referencia a la conectividad de una serie de objetos físicos a internet, en algunos casos inimaginables o que pensábamos que son cosas de ciencias ficción. Puede ser cualquier tipo de objetivo, desde objetos domésticos como elementos de iluminación o termostato, hasta seguimiento y monitorización médica, pasando por recursos empresariales, de almacenaje o vehículos inteligentes conectados.
Un sistema IoT tradicional funciona enviando, recibiendo y ejecutando información constantemente para poder hacer funcionar todos los dispositivos. Según este sistema, las personas y la inteligencia artificial son las únicas capaces de procesar órdenes de forma inmediata. Uno de los ejemplos clásicos sobre el internet de las cosas en el ámbito moderno es el del control de luces, donde el dispositivo sabe cuándo estamos cerca de casa para alumbrarla.
La mayor desconfianza por parte de las personas a todo esto viene por la seguridad o la privacidad, ya que muchas personas son muy reticentes a que alguien conozca datos de consumo o de horario en nuestra vida privada. A continuación, exponemos qué beneficios puede tener el Internet of Things en diferentes ámbitos, además del doméstico, que ya lo hemos comentado a grandes rasgos.
IoT en la Empresa
El Internet de las cosas permitirá a las empresas tener un mejor control sobre su stock en los almacenes, reduciendo tiempos de respuesta y un gran coste. Además de eso, podrá mejorar la relación con los clientes y los partners, gracias al gran nivel de datos que manejaremos por el big data. Esto también representa un desafío para los departamentos de IT, puesto que son necesarias más tecnología por el gran volumen de datos que se manejarán en el día a día.
Gracias al Big data, además de mejorar la relación con agentes externos de la empresa, nos permite conocer el estado de la empresa en cualquier momento. Al conocer este estado, ya podremos tomar decisiones estratégicas importantes dentro de la empresa, mejorando el rendimiento de la misma de forma casi inmediata.
IoT Automoción
Aunque el culmen de la implantación del IoT en el ámbito de la automoción será el coche autónomo, actualmente los vehículos ya tienen diferentes elementos que se consideran IoT. Estos elementos están ya en casi todos nuestros vehículos y el más claro ejemplo es el control de diagnóstico de averías, la conexión a internet o el asistente en carretera incluido en el coche. La llegada del coche eléctrico se espera que le dé el empujón definitivo al internet de las cosas en el ámbito automovilístico.
IoT en Sanidad
Quizás sea el ámbito donde está más implementado, sobre todo por lo que nos aporta. Es capaz de hacer un seguimiento casi instantáneo del enfermo con el fin de poder elaborar un mejor diagnóstico y posterior tratamiento.
Esto ha permitido que la sanidad haya podido dar un paso adelante, mejorando todos los procesos, además del ahorro de costes que ha supuesto.
En sanidad también hay una parte por la que el IoT se está abriendo camino como son las consultas online, donde podrás ver a tu médico de cabecera a través de un dispositivo conectado a la red. Le podrás transmitir tus síntomas y él hacer el diagnóstico, aunque, como hemos dicho anteriormente, no es una aplicación que haya terminado de calar en la actualidad.
El futuro del IoT
Internet of Things no es solo un sector de futuro, sino que lo encontramos en nuestro día a día. Por ello, si quieres formarte en este ámbito, existen diversos centros en los que imparten cursos especializados. No dejes pasar la oportunidad de aprender más sobre el IoT.
Autor: Code Space