Volver
vivienda

¿Vas a independizarte? Estos son los gastos que deberás tener en cuenta si compras o alquilas

Hay una gran diferencia entre comprar o alquilar. Pero en ambos casos, hay una serie de gastos asociados que no debes pasar por alto

Vive

28 Apr 2021

6 Min de lectura

¿Estás pensando en independizarte? ¡Enhorabuena! A estas alturas, ya debes saber que el principal gasto al que deberás hacer frente en adelante es el de la vivienda. No obstante, hay una gran diferencia entre comprar o alquilar. Por regla general, si no tienes mucho dinero ahorrado lo normal es que elijas la opción del alquiler, pero si ya cuentas con algo de capital podrías pensar en adquirir una vivienda en propiedad. ¿Cuál es la diferencia? Pues hay muchísimas y depende en gran medida de la situación personal de cada uno. En este post te vamos a detallar cuáles son los gastos que deberás tener en cuenta si compras o alquilas.

 

Alquiler

 

La principal ventaja del alquiler sobre la compra es que no requiere de un desembolso inicial tan elevado. Es decir, si no hemos ahorrado mucho, es probable que nos dé para el alquiler pero no tendremos la opción de comprar. Otra ventaja es que alquilar no nos ata tanto a la vivienda, por lo que podemos movernos con mayor facilidad si por lo que sea decidimos cambiar de barrio o necesitamos una casa más grande o más pequeña.

Esto es lo que tendremos que pagar si nos vamos de alquiler:

 

●     Mensualidad, fianza y comisión: Lo ponemos en primer lugar porque es el gasto más importante. Una vez que hayamos encontrado la vivienda en la que queremos vivir, deberemos tener en cuenta qué hay que pagar antes de entrar en ella.

 

Para empezar, la mensualidad. Todos los meses tendremos que pagar la cuantía que hayamos pactado con el propietario, pero además deberemos depositar antes de entrar en ella una fianza para hacer frente a posibles desperfectos, que normalmente equivale a otra mensualidad. Además, si el piso lo hemos encontrado a través de una agencia, ésta también se llevará su comisión.

 

Es decir, tenemos que calcular que pagaremos al menos tres meses por adelantado: el del alquiler, el de la fianza y la comisión para la agencia, que suele ser equivalente al menos a una mensualidad.

 

●     Mudanza: Este apartado entra dentro del de los gastos que se pueden evitar. Dependerá de nuestras posibilidades. Si no tenemos demasiadas pertenencias y podemos transportarlas nosotros mismos, no tendremos que contratar la mudanza. En caso contrario, deberemos ponernos en manos de los profesionales y asumir ese gasto.

 

●     Suministros: Las facturas de la electricidad y el agua deberemos abonarlas nosotros, así como la tasa de basuras si está incluida en el agua.

 

●     Impuestos y comunidad: No tenemos que hacer frente a las cargas impositivas de la vivienda, como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Tampoco a los recibos de la comunidad de propietarios ni a las derramas que se derivan de estos. Es el propietario es que debe hacerse cargo de estos gastos.

 

●     Mantenimiento. En este apartado, la premisa es clara: si rompes, pagas. Es decir, si un electrodoméstico se ha deteriorado con el tiempo, el propietario deberá arreglarlo o reponerlo, pero si lo hemos roto por un mal uso tendremos que pagarlo nosotros.

 

●     Obras y reparaciones. Todas las obras o reformas importantes correrán a cargo del casero. Si se trata de una pequeña reparación cuyo coste no supere los 150 euros, el inquilino tendrá que hacerse cargo. Según la Ley de Arrendamientos Urbanos, “las pequeñas reparaciones que exija el desgaste por el uso ordinario de la vivienda serán de cargo del arrendatario”. En este capítulo se incluye por ejemplo la sustitución de un grifo, una persiana, etc.

 

Compra

 

La compra ha sido tradicionalmente la opción preferida de los españoles, porque por más que tengamos que firmar una hipoteca durante varios años la vivienda acabará siendo de nuestra propiedad. No obstante, no todo el mundo se plantea comprar porque hay que tener ahorrado aproximadamente el 32% del valor total de la vivienda: el 12% para hacer frente a los gastos iniciales y el 20% para pagar la entrada. Nos quedaría, de esta forma, una hipoteca del 80% del valor de la vivienda que deberemos pagar en mensualidades por el tiempo que pactemos con la entidad financiera.

 

Estos son los gastos a los que deberemos hacer frente si compramos:

 

●     Gastos iniciales y entrada: Como decíamos, en total supondrá en torno al 32% del valor de la vivienda. Es el capítulo más engorroso de la compra, pues aquí se incluyen impuestos, tasaciones, contratos, gastos de notaría, gestoría… El banco se encargará de todo.

 

●     Hipoteca. Es la cantidad que la entidad financiera nos presta para que podamos comprar la vivienda y que deberemos ir pagando en cuotas mensuales. La cuantía de la cuota variará en función de la cantidad que nos hayan prestado y del tiempo (las mensualidades) en el que hayamos pactado devolverlo.

 

●     Suministros. Al igual que en el alquiler, para nuestra planificación mensual deberemos tener en cuenta los gastos de los recibos de agua, luz y basura.

 

●     Impuestos, comunidad y otros. Al ser de nuestra propiedad, todos los gastos relacionados con la casa serán responsabilidad nuestra. El IBI es un impuesto anual cuyo pago se puede fraccionar, mientras que la comunidad se paga todos los meses. Siempre deberemos tener en cuenta que podemos necesitar hacer obras o reparaciones cuando se produzcan imprevistos.

 

●     Seguros. Es recomendable tener contratado un seguro sobre la vivienda que nos cubra en caso de desperfectos o averías. También es bueno contratar un seguro de vida sobre el hipotecado.

 

Gastos comunes

 

Como decíamos al principio, el principal gasto al que haremos frente cuando nos independicemos será el de la vivienda, pero no hay que olvidar otros gastos cotidianos que tendremos tanto si nos vamos de alquiler como si compramos. Nos referimos, por ejemplo, a la manutención y al teléfono. En este apartado introducimos conceptos como las inevitables compras en el supermercado o la tarifa de internet.

 

Esperamos haberte aclarado algo sobre cuáles son los gastos que deberás tener en cuenta si compras o alquilas. Ahora, solo tienes que animarte a dar el paso de independizarte.