¿Estás pensando en sacarte un dinero extra? Un trabajo muy recurrente y demandado es el de dar clases particulares. Según TNS-Sofrés, el 43% de los padres de menores entre 10 y 16 años han recurrido al apoyo escolar. Por ello, a continuación te daremos algunas claves sobre cómo trabajar de profesor particular.
Lo primero es plantearte cómo darás tus clases. Es decir, elige en qué materia te especializarás o si darás un apoyo general. Asimismo, si estas clases irán destinadas a niños, a jóvenes o a adultos.
¿Cómo darte a conocer?
Después tendrás que darte a conocer para conseguir alumnos. Hay muchos métodos, te mostramos algunos:
- El boca a boca. Es el más clásico y, aunque es eficiente, puede ser lento y limitado. Consiste en informar a todos tus conocidos que das clases particulares y que hagan correr la voz. Otro método similar es el de pegar carteles con tus datos en negocios cercanos o colegios.
- Anuncios en plataformas online. Hay muchas plataformas donde los profesores particulares se anuncian y los alumnos acuden para sus necesidades. Puedes probar en SuperPROF o Cronoshare.
- Blog o canal especializado. Si tienes un blog sobre una materia en concreto, tus alumnos podrán recurrir a él para solventar algunas dudas. No solo te servirá como recurso o apoyo para tus clases, también te aportará valor. Así, si los padres o alumnos saben de ti, tu nombre se les vendrá a la mente cuando necesiten clases.
- Redes sociales. También puedes aprovechar el poder que te brindan las redes sociales para darte a conocer. Crear un perfil en alguna red social para promocionarte y aprovecharlo también para aportar información de interés.
Cuando ya tengas tus primeros alumnos, es importante que también emplees esfuerzos en mantenerlos. Una buena opción es ofrecer la primera clase gratis. Te servirá como presentación y para evaluar el nivel del alumno para prepararte bien el temario.
Establecido ya el horario y el temario a tratar, tendrás que prepararte las clases con antelación. Es importante que si los niños son pequeños hagas ejercicios más amenos que mantengan su atención. Asimismo, no te olvides de proporcionar ejercicios de refuerzo si a tu alumno le está costando más un tema que otro. Pregúntale siempre al terminar la clase qué tal le ha parecido y qué es lo que más le ha costado.
¿Cuánto puedo cobrar por clase?
Por supuesto, el lugar donde dar las clases puede variar. Puedes impartirlas en tu domicilio, en el del alumno, online o, incluso, establecer pequeños grupos con alumnos del mismo nivel.
Esto y otros factores pueden influir a la hora de fijar el precio. No hay normas prefijadas, pero sí unos criterios a tener en cuenta. Lo habitual es que las clases sean más caras según lo alto que sea el nivel.
Así, una clase de apoyo escolar será más barata que una para bachiller o universidad. Según Superprof, el precio de una clase de apoyo escolar para niños ronda los 11 a 14 euros la hora. Si son clases de asignaturas más específicas como idiomas o ciencias, rondan los 12 y 16 euros la hora.
La forma de pago quedará a vuestro criterio, pero hay muchas opciones. Entre ellas, ¿te has planteado usar Unipay Bizum? Así nunca te pondrán la excusa de que te pagan la próxima clase por no tener efectivo en el monedero.
Ahora que ya sabes lo básico sobre cómo trabajar de profesor particular ya no tienes excusas para lanzarte. Aunque no hayas dado clases previamente, siempre hay una primera vez y seguro que con estas claves te resulta más fácil.
Y si esta dinámica de ser tu propio jefe te empieza a gustar, ¿por qué no te dedicas a ello? El emprendimiento está en tendencia y tú puedes montar tu propio negocio. Para ello, Unicaja Banco puede ofrecerte varias opciones, como el Préstamo Joven y el Préstamo Primera Empresa. ¡No dudes en acudir a tu oficina más cercana para informarte!