Volver
CUATRO

Gamepolis 2019 sigue dando mucho que hablar: entrevistamos a más estudios independientes que participaron en la Zona Indie de Unicaja Banco

Avanza

21 Aug 2019

8 Min de lectura

La séptima edición de Gamepolis sigue dando mucho que hablar gracias a su Zona Indie, patrocinada por Unicaja Banco. En este espacio participaron más de 20 estudios independientes donde mostraron sus videojuegos y talento. Hoy entrevistamos a cuatro de estos estudios para que nos cuenten más sobre los proyectos que llevaron al festival.

 

Universidad de Málaga

 

1. ¿De qué trata vuestro videojuego?

La habitación de Emi es un escape room en realidad virtual. Pretende dar a conocer figuras científicas relevantes mediante la interacción con los objetos que le pertenecieron. El jugador cuenta con un tiempo limitado para conocer todos los detalles de la vida del personaje. Como si fuera un detective, extrayendo todos los datos que le puedan proporcionar esos elementos.

2. ¿Qué os llevó a orientar vuestra carrera al mundo de los videojuegos?

Somos investigadores preocupados por la innovación. Como tales no podemos dejar de mirar el tipo de contenidos que consumen los jóvenes, analizarlos y trabajar con las tecnologías que les atraen. Ese es el único modo de poder proporcionar contenidos interesantes y que puedan tener cabida entre sus preferencias. Como docentes creemos que las dinámicas de los videojuegos pueden favorecer la motivación en el acceso al conocimiento. Hemos tratado de crear un modelo de aprendizaje divertido e interactivo que aprovecha las posibilidades de la Realidad Virtual.

3. ¿Cómo veis la industria del videojuego en el sector tecnológico en España?

Es una industria que sigue creciendo en cuanto a facturación y generación de empleo. Si a eso se añade la cultura de nuestros jóvenes, su formación y el talento creemos que podemos llegar a alcanzar buenas posiciones en el mercado internacional.

4. ¿Consideráis que Gamepolis os brinda una oportunidad que no conseguiríais en otra parte?

Nos brinda la oportunidad de dar a conocer nuestros productos. También analizar las reacciones de los usuarios mientras los consumen y estudiar los públicos que se sienten atraídos por ellos. Como investigadores vamos más allá del interés de las empresas o desarrolladores. Estudiamos lo que se mueve en torno a Gamepolis como un fenómeno social y cultural que no deja de sorprendernos.

 

 

Comboids Labs


 1. Resume tu videojuego en un párrafo.

Comboids es un juego de combates tácticos de robots. Donde podrás construir tus propios androides de combate utilizando diferentes piezas y materiales para enfrentarte a los de otros jugadores. Para salir victorioso tendrás que saber elegir las mejores combinaciones de piezas que se adapten a tu estrategia de juego. Y pilotar hábilmente tus robots en combate.

2. ¿Cómo te iniciaste en el mundo de los videojuegos?

Como jugador, me inicié desde muy pequeño con los videojuegos que teníamos para el ordenador MS-DOS que había en casa. A crear mis propios videojuegos empecé en el 2009, cuando aún era estudiante. Lo hacía a modo de proyectos de las asignaturas de programación, que es a lo que me dedico profesionalmente. En la industria de los videojuegos entré hace un par de años, cuando comencé a diseñar Comboids junto a otro estudio de desarrollo. A día de hoy sigo trabajando para mejorar dicho juego. Pero ya con mi propio equipo, ocupándome de las labores de diseño de juego y producción.

3. ¿Cómo ves la situación del sector? ¿Crees que es un mercado que brinda oportunidades?

Creo que actualmente ha mejorado en cuanto a medios y formación se refiere. Por lo que casi cualquiera puede ya formarse en cualquier ámbito relacionado con los videojuegos: programación, animación o música. Yo mismo estoy estudiando actualmente para formarme en campos más específicos del desarrollo de videojuegos. Formación que antes era muy difícil encontrar.

Sin embargo, creo que está aumentando más rápido la oferta de profesionales que la demanda. Esto hace que dedicarse a ello profesionalmente pueda ser bastante complicado. Sobre todo al principio, al igual que ocurre en otras muchas profesiones relacionadas con el arte o la cultura.

4. ¿Qué significa para ti participar en este concurso?

Este concurso para mí fue sobre todo una oportunidad de recibir opiniones de la gente acerca de nuestro juego. Ya que actualmente se encuentra en una fase relativamente temprana del desarrollo, creo que es muy positivo enseñarlo. Dejar que la gente lo pruebe para que nos dé su opinión. Así podemos continuar desarrollándolo según lo que piensa la gente y enfocarlo mejor para hacerlo realmente atractivo para el público.

Puedes seguirlos en sus perfiles de InstagramTwitter y Facebook.

 

Ethereal's Flow


1. Háblanos sobre tu videojuego.

Monster Fighter es un videojuego creado para toda la familia. La intención es tener un juego donde prime la habilidad de los usuarios. Que sea fácil e intuitivo para todos los usuarios dependiendo de la edad o el nivel como jugador que tengan. De hecho,esto fue algo que tuvimos en cuenta a la hora de crear la mecánica de combate principal. Algo que nos desmarca del resto de juegos del mismo género fue la inclusión de poder jugar un modo de 2 jugadores en el mismo dispositivo. Así desde un móvil o tablet, puedes jugar con otra persona al mismo juego. Traerá también su modo online que sirva para crear torneos y hacer un pequeño e-sports para todos los públicos. 

Ya que es nuestro primer juego, hemos decidido hacer de Monster Fighter una marca. Poder expandir el juego a otras plataformas como el PC a través de Monster Fighter VR.

2. ¿Cómo fue emprender esta aventura del desarrollo de un videojuego?

El emprendimiento como tal, es algo muy arriesgado y hay que mentalizarse muy bien antes de embarcarse en esta aventura. En cuanto al desarrollo del juego, lo primero es partir desde una idea y madurarla, ver los riesgos que conlleva. Durante los primeros meses es la misma metodología científica de ensayo y error. Hasta ya encontrar el camino hacia la producción del videojuego, que se agiliza mucho, aún encontrándote algunos contratiempos.  

3. ¿Cómo ves el sector de los videojuegos en un futuro próximo?

A día de hoy, el sector del videojuego sigue consolidándose en este país, aunque queda mucho por hacer. Sobre todo que las instituciones públicas faciliten mucho más a las startups los acceso a financiación. O que se consoliden los convenios de trabajadores del sector del videojuegos.  Asociaciones como AEVI y organizaciones como DEV siguen hablando constantemente con los gobiernos regionales y nacional para fomentar y consolidar este sector como uno de los importantes a nivel mundial. En cuanto a un futuro próximo, que sea considerado como una industria potente.

Hay mucho talento en esta industria que se ha tenido que ir fuera para poder trabajar de esto. Se podrían evitar así los obstáculos que nos encontramos, tanto en ayudas y subvenciones como en la financiación.

4. ¿Te has preparado de una forma especial para participar en Gamepolis?

Esta es la segunda vez que asistimos a este evento y fuimos con los mismos nervios que el año pasado. También con la misma ilusión, pero con más experiencia. La diferencia ha sido que llevamos un juego mucho más completo y estable que el año pasado. Incluso con algún torneo por la tarde para animar al público. 

Puedes saber más de ellos en sus perfiles de TwitterFacebookInstagram o Youtube.

 

Delira Studio

1. ¿En qué consiste tu videojuego?

Adventure Run es un runner. En él, tienes que ir saltando diferentes obstáculos, a lo largo del recorrido. Debes ir acumulando monedas y avanzando el mayor número de metros posible. Para más diversión del jugador, contamos con diferentes personajes, desde humanos pasando por unos osos o un alienígena. También hemos incorporado diferentes fondos, que podrás ir desbloqueando según los metros que hayas avanzado en el juego.

2. ¿Cómo y cuándo decidiste emprender en el mundo de los videojuegos? 

Nosotros estudiamos un Grado Superior en el que enseñaban programación de videojuegos entre otras cosas. Tras aprender un poco sobre este mundo, decidimos poder crear nuestros propios videojuegos. Para ello, la mejor opción era ser autónomos y montar nuestro propio negocio. Siempre tuvimos claro que queríamos ser independientes y poder desarrollar nuestros productos a nuestra manera. Debido a esto, una vez finalizado el Grado Superior decidimos que era el momento ya que, pese a no tener una gran experiencia empresarial, tenemos las ganas e ilusión, dos partes muy importantes para ser empresarios.

3. ¿Cómo te imaginas que estará el sector de los videojuegos de aquí a 10 años?

Creo que este sector se encuentra en auge, ya que cada año gana más jugadores y sus ingresos crecen. Por esto opino que el sector dentro de 10 años se encontrará en muy buena situación. Lo incierto es cómo se irán adaptando los diferentes estudios indi. Si realmente habrá un mercado para ellos o quedaran más desplazados.

4. ¿Cómo valoras las iniciativas por este sector como Gamepolis? 

Creo que son muy importantes para el sector, ya que dan visibilidad. Una feria como Gamepolis alcanza una gran afluencia de público, debido a esto es fundamental que den la oportunidad a los estudios indie de darse a conocer, por esto agradecemos muchísimo las iniciativas de este tipo. Creo que es conveniente para el sector, ya que en este caso ganan todos. Los estudios indie consiguen ser más conocidos y los jugadores pueden ver juegos diferentes a lo establecido como normal.

Encuéntralos en Twitter, Instagram y Facebook por @delirastudio.

Artículos relacionados

Networking: qué es y para qué sirve

Networking: qué es y para qué sirve

El networking es ya una práctica habitual en eventos profesionales, desde la que construir una red de contactos con la que generar negocio o mejorar profesionalmente 10 MAR. 2021
Leer texto completo
Cómo hacer un buen uso de las pantallas para que no nos produzcan daños

Cómo hacer un buen uso de las pantallas para que no nos produzcan daños

Las pantallas son nuestra ventana al mundo pero pasamos demasiado tiempo mirándolas. Te recomendamos algunas de las claves para hacer un mejor uso de ellas 17 FEB. 2021
Leer texto completo
Aprende a desarrollar tus capacidades de liderazgo

Aprende a desarrollar tus capacidades de liderazgo

Algunos líderes nacen, pero la mayoría se hacen. Si quieres desarrollar al máximo tus capacidades de liderazgo, sigue estas recomendaciones 13 ENE. 2021
Leer texto completo