FORMACIÓN PARA PODER TRABAJAR:
Hay que tener en cuenta que hay que “adelantarse” a las tendencias que requieren los puestos de trabajo. Asesorarse y formarse por expertos del propio ecosistema empresarial es lo más acertado. Además, esta formación especializada nos llevará a adquirir conocimientos y realizar prácticas. Todas acordes con el ámbito en el cual se está trabajando de forma profesional en las empresas del sector tecnológico.
Los estudios tradicionales no van de la mano de la empresa:
Es conocida la problemática de los recién salidos de estudios universitarios: los estudios tradicionales no van de la mano de la empresa. Los graduados de las universidades no tienen las capacidades prácticas que requiere la industria. Tampoco conocimientos sólidos de las tecnologías requeridas, por lo cual surge este inconveniente: miles de puestos de trabajo por cubrir.
Es por ello que, la educación debe estar adaptada a las necesidades laborales y estas necesidades avanzan de forma vertiginosa. Prácticamente en pocos meses las tecnologías evolucionan, surgen nuevas y hay que trabajar con ellas. La agilidad en la adaptación de la formación, por lo tanto, es imprescindible. Es por ello, que surgen nuevos modelos como el Bootcamp.
¿QUÉ ES UN BOOTCAMP?
Un bootcamp, es una formación intensiva en un periodo temporal relativamente breve. Este modelo formativo, procedente de Estados Unidos, surgió ante las necesidades de expertos en determinadas tecnologías que no cubrían los sistemas educativos tradicionales.
En Málaga, encontramos el campus de formación tecnológica Codespace Academy. Que utiliza este tipo de formación en bootcamp.
Esta formación, que está desarrollando con éxito Codespace Academy, tiene una curva de aprendizaje ascendente:
- Metodología e introducción a la programación,
- Lenguajes de diseño web (HTML, CSS),
- Bases de Datos,
- Herramientas de estilos (Sass, Scss),
- Programación y algoritmos,
- Repositorios de código,
- Javascript como lenguaje troncal,
- Entornos de ejecución como Nodejs,
- Frameworks como Express,
- Bases de Datos (MongoDB),
- Comunicaciones entre aplicaciones (API Rest),
- Librerías avanzadas de desarrollo (React, Redux),
- Gestión de proyectos,
- Metodologías ágiles…
Al finalizar el intensivo itinerario que dura 5 meses, el graduado está en disposición de integrarse en cualquier empresa o compañía IT como desarrollador profesional.
Los docentes que forman a los futuros programadores son expertos de diversas empresas del sector. Les enseñarán a trabajar con las habilidades y conocimientos desde la perspectiva real y práctica de la empresa. Una de las dificultades actuales -que se convertirá en problema en poco tiempo- es la captación de talento. Sobre todo, de expertos que puedan integrarse en el mundo laboral de forma inmediata.
Actualmente el número de personas necesarias para cubrir la demanda de 2018-19 -sólo en España- se estima en 200.000 y hasta el 2022 de 800.000 profesionales.
Autor: Codespace