Volver
buscando_trabajo

¿Estás buscando trabajo? ¡Cuidado con las redes sociales en los procesos de selección!

Avanza

07 Mar 2019

4 Min de lectura

Si te encuentras en plena búsqueda de empleo, seguro que sabes la importancia de las nuevas tecnologías en el proceso. Pues igual que los portales de Internet han irrumpido en la metodología, también lo han hecho las redes sociales en los procesos de selección.

Así, son muchos los reclutadores que buscan tus perfiles personales para obtener mayor información sobre ti en el proceso. Normalmente en el currículum vitae nos centramos en poner nuestra formación y logros profesionales. Pero cada vez es más importante conocer otros aspectos de nuestra personalidad para saber si encajamos en una empresa.

Según el IV Informe Infoempleo-Adecco sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo, el 28% de las empresas preguntadas han rechazado a un candidato por su actividad en sus redes sociales.

Por ello, hay determinados aspectos que los técnicos de recursos humanos van a sacar de tus perfiles. Te contamos cuáles son esas cualidades que quieren saber de ti para que seas consciente del poder de tus RRSS.

 

1. Intereses

Seguro que muchos ponéis una pequeña reseña de vuestros intereses generales en el currículum. Y esto, aunque a simple vista no parezca necesario, es elemental para muchos reclutadores. Quieren saber cuáles son tus hobbies y qué te preocupa, algo muy útil para las dinámicas de grupo entre empleados. Esto es algo que pueden obtener a través de las páginas que sigues o los contenidos que compartes.

 

2. Tendencias profesionales

También buscan que estés al día de las últimas tendencias profesionales. Es interesante que los candidatos compartan noticias y contenidos relacionados con su profesión. Así, sabrán si eres una persona activa y al día de todo lo que pasa en tu sector.

 

3. Imagen que proyectas

Otro de los aspectos que encontrarán al buscar tu perfil personal es la imagen que proyectas en el mundo 2.0. Ahora cada vez más los procesos de selección se hacen a distancia y no se conoce al candidato hasta el final. Es una buena forma de conocer aspectos de tu personalidad y saber si la imagen que transmites es real.

En este punto, entendemos que no te guste que el departamento de RRHH sepa ciertos aspectos de tu vida personal. Para ello, vigila qué compartes porque será lo que vean. Una buena opción es privatizar al máximo tu perfil y elegir qué quieres que sea público. En este aspecto, es bueno que de vez en cuando publiques contenido interesante y visible, como artículos de tu sector.

 

4. Habilidades comunicativas

Otra de las conclusiones que sacarán al ver tus redes sociales será saber si te expresas bien o no. Con solo entrar a tu perfil y ver las publicaciones o comentarios sabrán si cometes faltas ortográficas. También pueden ver si eres participativo, si empleas un lenguaje agresivo o relajado, si te expresas educadamente…

 

5. Recomendaciones

Para este aspecto la red favorita a consultar es LinkedIn. En ella podrán encontrar reseñas de compañeros que hayan trabajado contigo. Obviamente, nadie publicará nada negativo en tu perfil, pero pueden reflejar aspectos de ti que no has dado a conocer.

 

Habrás escuchado aquello de que la gente miente en su CV, uno de los recursos para los reclutadores es el de constatar que tu perfil académico y laboral es real. Pueden hacerlo si la formación de tu currículum es la misma que la de tu LinkedIn. Y más a tu favor si tus aptitudes están validadas por tus compañeros.

No te olvides que, por supuesto, esta investigación en RRSS es solo algo complementario. Es decir, siempre lo más importante será tu trayectoria profesional por delante de la personal. Normalmente, es algo que miran una vez ya se han decidido por ti. Si eres una persona activa que comparte contenidos relacionados con tu profesión pueden significar un plus en lugar de perjudicarte.

Una vez que te contraten, recibirás tu primera nómina. Descubre aquí todas las ventajas de domiciliarla en Unicaja Banco.

¡Buena suerte en tu nueva etapa profesional!

Artículos relacionados

Networking: qué es y para qué sirve

Networking: qué es y para qué sirve

El networking es ya una práctica habitual en eventos profesionales, desde la que construir una red de contactos con la que generar negocio o mejorar profesionalmente 10 MAR. 2021
Leer texto completo
Cómo hacer un buen uso de las pantallas para que no nos produzcan daños

Cómo hacer un buen uso de las pantallas para que no nos produzcan daños

Las pantallas son nuestra ventana al mundo pero pasamos demasiado tiempo mirándolas. Te recomendamos algunas de las claves para hacer un mejor uso de ellas 17 FEB. 2021
Leer texto completo
Aprende a desarrollar tus capacidades de liderazgo

Aprende a desarrollar tus capacidades de liderazgo

Algunos líderes nacen, pero la mayoría se hacen. Si quieres desarrollar al máximo tus capacidades de liderazgo, sigue estas recomendaciones 13 ENE. 2021
Leer texto completo