Volver
Entrevistamos a Silvia Domínguez, capitana del CB Perfumerías Avenida

Entrevistamos a Silvia Domínguez, capitana del CB Perfumerías Avenida

Avanza

27 Mar 2019

4 Min de lectura

Silvia Domínguez es actualmente la capitana del Club Baloncesto Avenida de la liga femenina española. Además, es integrante de la selección femenina de baloncesto de España. Ocupa la posición de base y ha sido bicampeona de Europa, subcampeona del mundo y subcampeona olímpica.

Silvia nació en Montgat hace 32 años, donde creció junto a sus padres y su hermano Jordi. Gracias a él descubrió la que hoy es su pasión y trabajo: el baloncesto. Así nos lo cuenta en esta entrevista para que podáis conocerla mejor.

 

¿Cuándo comenzaste a jugar al baloncesto?

Empecé desde muy pequeña, tendría seis años cuando comencé a botar el balón. Aunque algún tiro ya había echado en la canasta que teníamos en casa mucho antes.

¿Quiénes son tus referentes?

No tengo un referente como tal. Me fijo en muchos jugadores y jugadoras y en cosas que hacen bien y me pueden aportar. Aunque he de decir que empecé a jugar por mi hermano, Jordi, que jugaba al baloncesto en el colegio.

¿Cómo llegaste a ser la capitana del equipo? ¿Qué significa para ti?

En mi segunda etapa en Avenida era la jugadora con más años en el equipo. Así que vino, de alguna manera, unido con la veteranía en el equipo. Para mí es un orgullo, pero también una gran responsabilidad.

¿Qué es lo más satisfactorio y lo más complicado de tener este cargo de responsabilidad?

Lo más satisfactorio es poder ser, en cierta medida, la cabeza visible del equipo en muchos casos. Lo de poder levantar los títulos, está muy bien. Pero también muchas veces debes actuar como modelo para el resto. También ser la que esté en contacto más con entrenador y el club o asistir a más actos.

¿Cómo fue ser seleccionada para formar parte de la Selección Española?

He estado desde joven en las categorías inferiores de la Selección, así que estar convocada con la Absoluta era el siguiente paso. Es cierto que cuando recibes la primera llamada hace mucha ilusión. Estás entre las mejores, entre grandes jugadoras y tener la oportunidad de jugar unos JJOO (y ganar medalla), mundiales o Europeos es algo increíble.

¿Cuántos premios tienes en tu haber?

Por fortuna tengo la suerte de haber estado en equipos campeones de muchos títulos, desde medallas olímpicas o mundiales, campeonatos de Europa con España, tres Euroligas con tres equipos distintos, Ligas y Copas en España o Rusia… He sido afortunada.

¿Cuál es tu rutina de entrenamiento? ¿Cómo afecta a tu día a día?

El baloncesto es nuestra vida y, en mi caso, además de ser mi trabajo es mi gran pasión. Cuando no estoy en pista o entrenando veo mucho baloncesto y pienso en baloncesto. Hay días en los que entrenamos cinco horas, además de acudir, como es mi caso, casi una hora antes para estirar y prepararte, pero lo llevo con mucho gusto. Sin duda, quita tiempo para tu familia, para cosas cotidianas que hace el resto de la gente. Cuando nos toca viajar estamos hasta una semana fuera de casa, pero son gajes del oficio.

 

¿Qué otras pasiones tienes más allá del baloncesto?

Me gustan mucho todos los deportes, sigo fútbol, los deportes de mar… Y también suelo leer mucho, tanto de temática deportiva como novelas, estar con los míos… Lo tradicional.

De cara a la igualdad, ¿consideras que el baloncesto femenino está menos valorado que el masculino?

Evidentemente a nivel económico, de repercusión mediática y social estamos todavía muy, muy lejos, por desgracia, del baloncesto masculino. En Salamanca tenemos suerte de que Avenida es el primer equipo de la ciudad. Con la Selección, los logros siempre tienen gran repercusión, pero queda mucho camino en el día a día por recorrer.

¿Con qué situaciones de desigualdad has tenido que luchar durante tu carrera profesional?

Cuando empecé no podía competir oficialmente. Entrenaba con un equipo de chicos con los que no podía tener ficha al ser una chica. Luego, por ejemplo, ves a los equipos masculinos volar en aviones chárter por Europa. Mientras tú tienes que hacer escalas interminables y viajes de 20 horas…

¿Qué quieres transmitir a aquellas jóvenes que quieran dedicarse al baloncesto?

Que luchen por ello. Si su pasión es el baloncesto, adelante. Que entrenen duro, acepten que hay sacrificios, pero que siempre hay una recompensa por el esfuerzo.

Artículos relacionados

Networking: qué es y para qué sirve

Networking: qué es y para qué sirve

El networking es ya una práctica habitual en eventos profesionales, desde la que construir una red de contactos con la que generar negocio o mejorar profesionalmente 10 MAR. 2021
Leer texto completo
Cómo hacer un buen uso de las pantallas para que no nos produzcan daños

Cómo hacer un buen uso de las pantallas para que no nos produzcan daños

Las pantallas son nuestra ventana al mundo pero pasamos demasiado tiempo mirándolas. Te recomendamos algunas de las claves para hacer un mejor uso de ellas 17 FEB. 2021
Leer texto completo
Aprende a desarrollar tus capacidades de liderazgo

Aprende a desarrollar tus capacidades de liderazgo

Algunos líderes nacen, pero la mayoría se hacen. Si quieres desarrollar al máximo tus capacidades de liderazgo, sigue estas recomendaciones 13 ENE. 2021
Leer texto completo