Volver
CINCO

Entrevistamos a los últimos estudios independientes de la Zona Indie de Gamepolis patrocinada por Unicaja Banco

Avanza

27 Aug 2019

6 Min de lectura

La Zona Indie de Gamepolis patrocinada por Unicaja Banco acogió en su pasada edición a más de 20 estudios independientes. A lo largo de estos meses hemos podido hablar con cada uno de ellos para que nos cuenten su experiencia. Hoy nos despedimos de esta sección entrevistando a los últimos participantes del festival.

Reindtech Games

 


Resúmenos tu videojuego en un párrafo. 

Jelly Shine es un runner vertical con temática oceánica que mezcla el 2D con el 3D. En él tienes que avanzar con Jelly a través del fondo del océano. Esquivando obstáculos y enemigos que se cruzan en tu camino, enfrentarte al jefe final, desbloquear niveles y nuevos mundos. Actualmente, cuenta con sistema de skins. Aun así, también contará con coleccionables y tienda.

¿Cómo te iniciaste en el mundo de los videojuegos? 

Nuestros estudios estaban relacionados con el sector audiovisual. Empezamos haciendo cine y terminamos desarrollando videojuegos. A raíz de ahí, nos pusimos a buscar un equipo cualificado para ir creciendo como estudio independiente.

¿Cómo ves la situación del sector? ¿Crees que es un mercado que brinda oportunidades?

La situación actual para un estudio independiente que quiere seguir su propio camino es complicada. Para nosotros desarrollar videojuegos es una gran inversión en muchos aspectos con tal de hacer lo que nos gusta.

¿Qué ha significado para ti participar en Gamepolis? 

Gracias a Gamepolis hemos obtenido feedback que aprovecharemos para actualizar Jelly Shine. Y haremos que se adapte lo mejor posible a nuestro público objetivo.

 

Puedes encontrarlos en Twitter en el perfil @reindtech_games. 

 

Moamoai Estudio


Háblanos sobre tu videojuego.

Orbitria’s Tales: A stone in the lake es el primer juego del estudio. Combinamos las mecánicas de combate por turnos de los JRPG con la exploración y sistema de progresión de los Rogue-like.

Es una combinación apenas explotada con buena sinergia en el modo en el que los juegos son jugados actualmente. Estamos ultimando la fase de preproducción, por eso todo el feedback recibido en Gamepolis nos va a ayudar muchísimo. Esperamos que el juego esté terminado para principios del 2021. En él los jugadores encarnarán a seis aventureros que deberán cooperar para superar los retos a los que se enfrentan. Teniendo siempre en cuenta que cualquier acción que hagan, tendrá su repercusión en aquello que le rodea.

¿Cómo fue emprender esta aventura del desarrollo de un videojuego?

Durante años cada uno de nosotros siempre ha querido hacer juegos. Algunos ya habíamos hecho algo a nivel amateur en el pasado, por el placer de hacerlo. Pero fue cuando Guille, el director del estudio, decidió lanzarse de lleno a ello cuando nos contagió su entusiasmo. Y sobre todo su visión de que realmente es posible. Pero posible, no significa fácil. Empezamos dos desarrolladores solos y poco a poco hemos llegado a ser ocho personas repartidas en 3 ciudades distintas. Por lo que la coordinación y la organización es un punto clave en nuestra forma de trabajar. 

¿Cómo ves el sector de los videojuegos en un futuro próximo?

Actualmente el sector del videojuego en España esta creciendo muy rápido. Creo que va a seguir así en un futuro próximo. La industria es cada vez más madura y año tras años vemos nuevas obras que alcanzan reconocimiento internacional. Pero para poder dar el siguiente paso en la evolución del sector aún falta unos pocos años. La industria no puede crecer por sí sola, también servicios asociados deben desarrollarse a su alrededor. En Gamepolis he conocido a personas maravillosas especializadas en el doblaje o traducción de videojuegos, pero aún faltan puntos clave. Como asesorías legales especializadas que den soporte a la industria. Es un sector en expansión lleno de posibilidades y cada vez más gente apuesta por él. Pero necesitamos mirar a largo plazo para convertir esas posibilidades en realidades.

¿Te has preparado de una forma especial para participar en Gamepolis?

¡No hemos parado de prepararnos desde que decidimos venir! Para nosotros ha sido nuestra primera feria. Y los últimos sprints de nuestro desarrollo estaban plenamente centrados en qué queríamos mostrar y cómo podíamos mostrarlo. Especialmente los últimos 7 días previos han sido un no parar de probar y mejorar la demo que hemos presentado. Pero viendo todo el feedback que hemos recibido ha merecido la pena.

Síguelos en Instagram y Twitter como @moamoaiestudio

 

Tower XVI


¿De qué trata tu videojuego?

Black Song es un juego de rol de acción en tercera persona pixel art ambientado en fantasía oscura. Pandora, el hogar del mal, alberga a los demonios más poderosos. Dragones, Sombras, Dybbuks y Asuras se enfrentan al fin de su existencia tras una guerra cruel. Boros, un demonio de la estirpe de los Dragones ha sido resucitado por el antiguo poder de la alquimia. Mientras vaga por Pandora en busca de su pasado, una sombra que pretende devorarlo todo acecha.

¿Qué te llevó a orientar tu carrera al mundo de los videojuegos?

Los videojuegos siempre han formado parte de mi vida cotidiana y han sido siempre una fuente de transmisión de valores. Creo que es algo que no se ha perdido tras casi 40 años de industria. Desde luego quiero aportar mi granito de arena tanto como ellos me lo aportaron a mí.

¿Cómo ves la industria del videojuego en el sector tecnológico en España?

Es una industria demasiado joven aún, vamos por el buen camino pero aún nos queda hacer una industria sólida. Sobre todo, nos hace falta que la parte de negocio se dé la mano con la parte creativa. Y así se formen empresas sólidas con una visión doble de pasión y negocio.

¿Consideras que Gamepolis te brinda una oportunidad que no conseguirías en otra parte?

Sí, creo que Gamepolis tiene una capacidad muy buena para atraer a potenciales clientes. De hecho es una de las ferias más grandes que tiene el panorama nacional. La visibilidad que llega a tener entre los gamers se agradece.

Artículos relacionados

Networking: qué es y para qué sirve

Networking: qué es y para qué sirve

El networking es ya una práctica habitual en eventos profesionales, desde la que construir una red de contactos con la que generar negocio o mejorar profesionalmente 10 MAR. 2021
Leer texto completo
Cómo hacer un buen uso de las pantallas para que no nos produzcan daños

Cómo hacer un buen uso de las pantallas para que no nos produzcan daños

Las pantallas son nuestra ventana al mundo pero pasamos demasiado tiempo mirándolas. Te recomendamos algunas de las claves para hacer un mejor uso de ellas 17 FEB. 2021
Leer texto completo
Aprende a desarrollar tus capacidades de liderazgo

Aprende a desarrollar tus capacidades de liderazgo

Algunos líderes nacen, pero la mayoría se hacen. Si quieres desarrollar al máximo tus capacidades de liderazgo, sigue estas recomendaciones 13 ENE. 2021
Leer texto completo