La Fábrica del Videojuego acoge este año el PlayStation®Talents Games Camp Málaga. Es uno de los seis espacios que PlayStation® pone a disposición de los estudios de desarrollo independientes de España. Aquí trabajarán en sus proyectosdurante este año tres equipos: Blackgate Studio, Moonwhale Studio y Loft Games. De esta forma, tendrán a su disposición instalaciones y mentorización de forma gratuita para ellos. Para conocer más este proyecto, entrevistamos a Iker Uncilla, responsable de PlayStation Talents.
1. Resúmenos brevemente qué es PlayStation Talents Games Camp
Se trata de una de las cinco áreas, junto con Futuros Talents, First, Premios y Alianzas, de la iniciativa de apoyo a la industria nacional del videojuego creada por PlayStation España en 2015, un programa integral que agrupa todas las iniciativas que la compañía lleva más de una década implementando para desarrollar el talento español, con el objetivo de apoyarlo y crear videojuegos íntegramente desarrollados en nuestro país para venderlos en todo el mundo.
Son espacios de coworkingen el cual durante 10 meses los estudios seleccionados desarrollan su proyecto. Les cedemos los kits de desarrollo y se les ayuda con las gestiones que tienen que llevar a cabo con Sony.
Además les ayudamos y asesoramos en la producción, marketing y publishing. También acudimos a las principales ferias nacionales donde los equipos pueden mostrar sus proyectos y recibir feedbackde los usuarios finales.
Y muy importante, se les ofrece una campaña por título en medios propios valorada en más de 100.000€.
Disponemos de seis sedes: Bilbao, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Málaga y Valencia.
2. ¿A qué público va dirigido?
Sobre todo a pequeños estudios que están empezando y necesitan ese primer empujón para publicar en PS4 y consolidarse como empresa desarrolladora.
Por otro lado, también a estudiantes que están terminando o han terminado sus estudios relacionados con los videojuegos y de esta manera pueden dar continuidad al proyecto final y lo que es más importante, publicarlo en PS4.
Comentar que para poder participar hay que aplicar en laconvocatoria que abrimos a principios de noviembre y cerramos el 31 de diciembre. Pedimos que los equipos estén compuestos al menos de tres perfiles: game designer, artista y programador.
3. ¿Qué objetivo se persigue con la celebración de estos Games Camps?
Podríamos decir que son dos objetivos principales, por un lado, que los equipos aprendan a usar las herramientas de PlayStation, se “peguen” con ellas y sepan desarrollar para PS4. Esto puede marcar la diferencia cuando en el futuro hablen con un publishero busquen trabajo en este sector.
Y por otro lado, publicar anualmente un buen número de títulos de calidad en PS4 “Made in Spain” y posicionar a nuestro país como un referente internacional en el desarrollo de videojuegos.
4. ¿Qué beneficios podrán sacar los participantes?
Son muchos. Tienen el apoyo de una gran compañía como es PlayStation, disfrutar de un espacio físico gratuitamente, asesoramiento por parte de expertos nacionales e internacionales en diferentes áreas imprescindibles para sacar un videojuego adelante, acceso a kits de desarrollo, tener una gran campaña comunicación, además de acudir a las principales ferias nacionales donde hacer networkingy vivir desde dentro las grandes citas del sector.
En definitiva, “aprovecharse” de los recursos que tiene una gran compañía siendo un estudio indiey de este modo tener una visibilidad difícil de conseguir de otro modo.
5. ¿Qué valoráis en los participantes para que sean los elegidos?
Sinceramente, en un 20% el juego y en un 80% el equipo que está detrás. La idea, el juego, puede ser buenísima pero si no hay un buen equipo detrás capaz de desarrollarla y publicarla no vale para nada. También nos fijamos mucho en la implicación que transmiten, ya que 10 meses son muy pocos y hay que trabajar muy duro.
6. ¿Todos los participantes tienen una competición entre sí o ganar es el hecho de ya formar parte del Games Camp?
Me alegra mucho que me hagáis esta pregunta. Me gustaría dejar muy claro que no hay ninguna competición entre ellos. El premio es ser seleccionados y poder vivir la experiencia de desarrollar para PS4. Estar dentro del programa de PlayStation Talents y poder conocer muchas personas del sector. Además de demostrar que se es trabajador y que podemos contar con ellos en el futuro.
Trabajamos mucho para que no existan roces entre ellos. La idea de un Games Camp es que, aunque sean de diferentes equipos, se ayuden y apoyen entre ellos.
7. ¿Cuál es la implicación de PlayStation en este proyecto?
La implicación es total. PlayStation Talents es un área esencial en la compañía. Es un programa global que apuesta por el talento nacional desde perspectivas muy diferentes. Con el objetivo claro de posicionar a España como líder en la creación de videojuegos. Es el momento de pasar de ser uno de los mayores países en consumo de videojuegos a ser un referente en su creación.
El talento, la creatividad y las ganas sabemos que existen. Sólo faltaba que una gran compañía lo canalizara y diera la posibilidad a los estudios locales de demostrar lo que valen. Y devolver, de alguna forma, todo el cariño y apoyo que han demostrado por la marca.
8. ¿Cuándo dura el Games Camp?
Dura exactamente 10 meses. Los estudios seleccionados entran a mediados de febrero y los títulos se publican a finales de año para la campaña de Navidad. Sí es verdad que en algunas ocasiones, por diferentes motivos, algunos se retrasan. Si esto ocurre pero el equipo es trabajador y cumple con los hitos acordados no hay penalización y su juego también es publicado aunque sea unos meses más tarde.
9. ¿Es algo compaginable si los participantes están estudiando o trabajando o, en cambio, se exige dedicación absoluta?
Sí, es totalmente compaginable, de hecho ocurre muy a menudo. Es cierto que si no queda más remedio que compaginarlo puede ser un poco duro. Estar dentro del programa implica mucha dedicación, muchas horas de desarrollo. Pero si se comprometen a ello, por nuestra parte no hay problema.
10. ¿Qué os ha transmitido Málaga para ser elegida como una de las ciudades donde implantar un Games Camp?
Todos los años recibimos muchas solicitudes desde Málaga, por lo que veíamos necesario tener una sede Games Camp en esta ciudad.
Además veíamos un ecosistema local cada año mayor, con centros de formación, estudios que poco a poco se van consolidando, la celebración de una de las principales ferias del sector a nivel nacional, etc.
11. ¿Por qué elegisteis la Fábrica del Videojuego como sede del Games Camp?
Estudiando diferentes posibilidades, la Fábrica del Videojuego es la que más nos encajo. El espacio que nos ofrecían para albergar el Games Camp era increíble. Nos ofrecen a sus profesionales para que también echen una mano a los equipos seleccionados. Además de todas las facilidades y rapidez que necesitamos.
12. Por último, una vez que finalice el proyecto, ¿PlayStation tiene otros proyectos donde puedan seguir desarrollándose?
Entrar en un Games Camp puede ser el primer paso para seguir trabajando con PlayStation durante los próximos años. Tenemos estudios con los que hoy desarrollamos títulos importantes dentro del área de Alianzas que empezaron en su día así. Por lo que la respuesta es que sí. Lo único que tienen que hacer es demostrar durante los próximos meses que son capaces de desarrollar con calidad el videojuego por el que han sido seleccionados. Demostrar que son trabajadores, honrados, etc.
Iker Uncilla
Responsable de PlayStation Talents