Los próximos días 9 y 10 de marzo se celebrará FreakCon. Este festival internacional contará con la presencia de las escritoras de literatura juvenil Iria y Selene. Durante el mismo, habrá multitud de actividades orientadas a los mundos de manga, cómic, series de tv y videojuegos.
Iria G. Parente y Selene M. Pascual tienen diversas obras de literatura fantástica que han embaucado a los jóvenes. Magia, romance, diversidad, aventura y conciencia social son algunos de los temas con los que trabajan. Si aún no las conoces, échale un vistazo a esta entrevista. ¡Seguro que tras leerla te entran ganas de ir a verlas a FreakCon!
¿Cuándo empezasteis a escribir por separado y sobre qué?
Iria: En mi caso cuando era muy pequeña. Mis padres se quedaron sin cuentos para contarme antes de irme a dormir, así que empecé a escribir los míos.
Selene: En mi caso era más mayor, había comenzado la adolescencia, y la escritura se convirtió en una vía de escape. Empecé con fanfiction, pero pronto se convirtieron en historias propias, normalmente fantásticas.
¿Cómo tomasteis la decisión de escribir juntas? ¿Qué os llevó a eso?
S: Estuvimos leyéndonos la una a la otra durante muchos años. Probamos un par de veces a escribir juntas, pero no terminó de cuajar. Entonces yo comencé una historia por mi cuenta y tras terminar el primer capítulo me di cuenta de que no era capaz de continuar. Iria se había enganchado y me insistía en que siguiera. De hecho, me dio tantola lata que le respondí: «Pues si tantas ganas tienes de saber cómo sigue, ¡escribe tú!»
I: Y lo hice. Respondí al reto con otro capítulo y ella me siguió el juego. Cuando nos dimos cuenta, teníamos nuestra primera novela en el ordenador, Pétalos de papel. Y la experiencia fue tan divertida que decidimos que teníamos que repetir.
¿Cómo lo hacéis? Es decir, ¿cada una escribe un capítulo, los escribís sentadas juntas delante de un ordenador? Contadnos.
S: Normalmente tomamos los puntos de vista de los personajes para contar las historias que escribimos. Es tan fácil como repartírnoslo y escribir cada una el capítulo o parte de capítulo que corresponde con ese personaje.
I: Ahora que vivimos juntas, muchas veces nos sentamos a trabajar y nos pasamos el ordenador casi por párrafos. De tal manera que la escritura se ha convertido para nosotras en algo más y más interactivo.
Supongo que no siempre estáis de acuerdo en el hilo argumental de la novela. Cuando eso ocurre, ¿cómo os ponéis de acuerdo? ¿Recurrís a otras personas para que os ayuden?
S: ¡Tenemos muchas menos discusiones de lo que pueda parecer! Normalmente es la historia lo que marca qué es lo que va a pasar. Y cuando no estamos de acuerdo, lo discutimos razonando nuestras decisiones.
¿Cómo es el proceso de elaboración de una novela nueva? (Documentación, creación de mundos, documentos, personajes, etc…)
S: Cada nueva historia requiere su propio proceso. Normalmente nos documentamos, sí. Pero en lo que más tiempo gastamos en la creación de mundos, porque nos gusta desarrollarlos todo lo posible. De hecho, nos divertimos mucho durante este proceso, igual que nos lo pasamos muy bien al desarrollar a los personajes. Hacemos mucho trabajo que luego no se llega a ver: escribimos escenas que nunca llegan a aparecer en la novela como producto final e inventamos detalles que jamás llegamos a incluir.
¿Qué os inspira para vuestras novelas?
S: ¿La verdad? Cualquier cosa. Muchas han salido de conversaciones tranquilas en las que nos quedamos prendadas de alguna idea. Otras salen de bromas internas o de noticias de actualidad.
I: Sueños de piedra, por ejemplo, salió de nuestra necesidad de denunciar aquellas novelas juveniles que glorifican relaciones tóxicas y en los que la chica siempre sale perdiendo.
Tras varias novelas publicadas, tenéis unos seguidores fieles, ¿los escucháis a la hora de realizar las nuevas?
S: Nos gusta pensar que escribimos las novelas que a nosotras nos gustaría leer, sin influirnos por quienes nos leen. Pero por supuesto que escuchamos a nuestro público lector. Las reseñas que nos han hecho en el pasado nos han ayudado muchísimo a la hora de mejorar nuestra escritura. Queremos que todas las personas que nos leen se sientan incluidas de una manera u otra en la historia.
¿Cuáles son vuestras referencias? Supongo que habéis tenido referentes de la literatura fantástica, ¿pero qué otros géneros y formatos os inspiran?
I: Todos, ambas somos grandes lectoras. Nos gusta pensar que nos quedamos con un poco de cada lectura que nos impresiona o nos llega al corazón. Es inevitable, también, que una autora o un autor se alimente de las palabras de otra gente.
¿Cómo afrontáis el miedo a la hoja en blanco? Es decir, esas veces que sabéis que tenéis que seguir con un capítulo o novela, pero no conseguís que la inspiración os visite.
S: La página en blanco se afronta escribiendo, esto es un hecho. Hay que probar y fallar, hay que esforzarse hasta que finalmente se decide a salir. Si esperas a la inspiración, puede que estés meses sin escribir.
¿Cuáles consideráis que son los personajes más relevantes de vuestras obras?
I: Lynne y Arthmael, los protagonistas de Sueños de piedra, han llegado a mucha gente y son muy queridos.
Dichos personajes, a pesar de ser relevantes, ¿son también prescindibles?
S: Marabilia nunca habría existido sin ellos. De hecho, la saga no habría seguido el mismo rumbo en los siguientes libros sin su intervención. Definitivamente no podemos considerarlosprescindibles.
¿Cuáles son vuestros próximos proyectos a medio plazo?
I: En este momento estamos escribiendo Marabilia 5, y después nos pondremos con la segunda parte de El orgullo del dragón. Y más proyectos de los que aún no podemos hablar. ¡Tenemos trabajo para rato!
¿Cómo os veis dentro de 10 años? ¿Y cómo os gustaría veros?
S: No tenemos ni la menor idea de qué estaremos haciendo dentro de diez años. Lo que sí tenemos claro es que, sea como sea, nos gustaría seguir escribiendo juntas.
¿Qué consejos les daríais a los jóvenes que se están iniciando en la escritura?
I: Que escriban lo que quieren escribir. Que no se centren en qué es lo que se publica o no. Que pongan por escrito las historias que quieran leer. Y, por supuesto, que practiquen siempre que puedan.
Y, por último, ¿qué podrán encontrar aquellos que os visiten en FreakCon?
S: Por nuestra parte, en la FreakCon haremos la primera presentación de El orgullo del dragóny estamos muy emocionadas. Estamos deseando hablar de esta novela con toda persona que quiera venir a charlar con nosotras. Llevaremos merchandising para quienes nos traigan el libro para firmar.
I: Además, tendremos una mesa redonda donde hablaremos de inclusividad y feminismo en el mundo editorial acompañadas de gente maravillosa. También un taller sobre escritura y conciencia de género. ¡Estamos seguras de que va a ser un fin de semana genial!