Beatriz Prieto Palacio, es la actual directora general de la empresa Prieto Palacio Materiales de Construcción. Asimismo, ocupó el cargo de presidenta de Fórum Familiar de Castilla y León desde 2016 hasta julio de 2018. Entonces fue sustituida por Francisco Iglesias, tras vencer sus dos años de mandato.
El Fórum de Jóvenes EFCL es una organización integrada por cerca de un centenar de jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 35 años. Son las nuevas generaciones de las familias empresarias asociadas a Empresa Familiar de Castilla y León. Organización que puso en marcha esta iniciativa para que los jóvenes fueran adquiriendo una formación específica. Tanto sobre la problemática de la empresa familiar como para sensibilizarles acerca de la relevancia de su papel en el tránsito generacional.
Recientemente Unicaja Banco ha firmado un acuerdo con esta organización para contribuir en las actividades de formación dirigidas sus jóvenes. La trayectoria de Beatriz al frente del Fórum Familiar de Castilla y León fue muy enriquecedora y así nos lo cuenta en esta entrevista.
ENTREVISTA A BEATRIZ PRIETO PALACIO:
1. ¿QUÉ FUE PARA TI SER PRESIDENTA DE FÓRUM FAMILIAR?
Para mí supuso un reto, tanto personal como profesional. No sabía si iba a ser capaz de compaginar mi trabajo con el desempeño de este cargo. Soy una persona muy perfeccionista y me gusta que cuando me implico en cualquier proyecto sea para hacerlo bien. Personalmente me ayudó mucho a abrirme y a enfrentarme a situaciones desconocidas hasta el momento.
2. ¿HAS NOTADO UN ANTES Y UN DESPUÉS EN TU TAREA EMPRESARIAL HABER ESTADO AL FRENTE DE ESTA ORGANIZACIÓN?
Quizás no un antes y un después, pero he de reconocer que se aprende mucho. Hemos intentado tener encuentros con personas realmente interesantes que te dan otra perspectiva de los negocios. Empiezas a recopilar mucha información muy productiva que te ayuda a desarrollarte profesionalmente desde un campo más amplio.
3. ¿CÓMO PUEDE AYUDAR A LOS JÓVENES ESTAR INTEGRADOS EN FÓRUM FAMILIAR?
El Fórum es una herramienta muy interesante para los jóvenes. Se aprende muchísimo y se hace desde la experiencia de los demás. Además, se comparten los “problemas” que existen en una empresa familiar. Al final te das cuenta que todos hemos pasado por situaciones muy similares. Eso reconforta y ayuda mucho a la hora de enfrentar cualquier crisis que pueda surgir.
4. ¿QUÉ PROBLEMÁTICAS O SITUACIONES SE EXPONEN QUE PUEDAN SER COMUNES EN LAS EMPRESAS FAMILIARES? ¿PUEDES CITARME ALGUNA QUE SE SUELA REPETIR?
La principal problemática es la relación familiar. Lo que nos distingue de las demás empresas es que estás trabajando con tus familiares. Gestionar trabajo y familia no es fácil en muchas ocasiones.
5. DURANTE TU TIEMPO DE MANDATO, ¿DESCUBRISTE ALGUNA NECESIDAD QUE TUVIERAN LOS JÓVENES EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL? ¿EN QUÉ ASPECTOS NECESITABAN MÁS AYUDA?
Si, los jóvenes en general estudiamos mucho mas que antes, pero salimos menos formados. Es decir, tenemos bastantes carencias a la hora de saber gestionar equipos, tratar el tema de liderazgo, etc. Y lo que se intenta desde el Fórum es suplir esa falta de formación.
Asamblea General Forum Familiar 2018
6. ¿CREES QUE LOS JÓVENES QUIEREN ADOPTAR EL RELEVO GENERACIONAL DE SUS EMPRESAS? ¿O, EN CAMBIO, CADA VEZ SE ALEJAN MÁS Y QUIEREN NUEVOS RETOS?
Por lo general cuando desde pequeño vives un proyecto empresarial dentro de la familia, pasa a formar parte de tu proyecto de vida. En la mayoría de empresas familiares suele haber bastante arraigo y un porcentaje muy alto decide continuar dentro de las compañías.
7. EN TU CASO, ¿CÓMO FUE DICHO RELEVO GENERACIONAL? AL SER VARIOS HERMANOS, ¿CÓMO SE DECIDIÓ QUIÉN ESTARÍA AL CARGO DE QUÉ?
El relevo generacional, aunque sí se ha hecho formalmente, funcionalmente aún no se ha producido al 100%. Por suerte, tenemos entre nosotros muy buena relación. Todos somos conscientes de las capacidades y características personales y laborales que poseemos. Por lo que fue muy fácil definir puestos y cargos dentro de la empresa para nuestra generación.
8. ¿CÓMO ES FORMAR PARTE DE UNA EMPRESA FAMILIAR? ¿CONSIDERAS QUE HAY MUCHA DIFERENCIA CON UNA QUE NO LO ES?
Formar parte de una empresa familiar es sinónimo de orgullo de pertenencia y de cercanía con los trabajadores. También de arraigo a la tierra, de creer en un proyecto familiar, sentir tu empresa como parte de tu vida…. Creo que la diferencia existe y es beneficiosa para todos nosotros.
9. ¿TE GUSTARÍA QUE TUS HIJOS O SOBRINOS SE ENCARGARAN DE VUESTRAS EMPRESAS EN UN FUTURO? ¿U OPTARÉIS POR APOSTAR POR GENTE EXTERNA PARA LLEVARLAS?
Hoy en día no hay ningún sucesor, pero cuando lo haya me encantaría que se involucraran en el proyecto. De hecho, tenemos un protocolo familiar que “regula” la incorporación de nuevas generaciones a la compañía. Por lo que nuestra idea es que se siga apostando por nuestra empresa, generación tras generación.