Beatriz Hernández pertenece a la familia propietaria de la Escuela Superior de Diseño ESI de Valladolid. Se formó en publicidad y relaciones públicas en la Universidad de Valladolid y, posteriormente, vivió en Dinamarca durante un tiempo.
Esto le ha permitido conocer otras culturas y desarrollar su actual profesión como Event Manager en Madrid. Aunque actualmente no tiene un puesto en la empresa familiar, no lo descarta en un futuro. Actualmente, las fundadoras aún son muy jóvenes, pero se encuentra muy ligada y aporta sus conocimientos.
Esta relación con la empresa es lo que le ha permitido formar parte del Fórum de Jóvenes de Empresa Familiar de Castilla y León. Acude, cuando su trabajo y ubicación se lo permite, a las formaciones organizadas por dicha asociación.
Estas actividades están orientadas a jóvenes de entre los 18 y 35 años que, como Beatriz, son las siguientes generaciones de las empresas familiares de Castilla y León. En la organización de dichas formaciones contribuye Unicaja Banco, gracias a la firma de un acuerdo para tal proyecto.
Beatriz nos cuenta en esta entrevista cómo es vivir en el seno de una empresa familiar. Así como su experiencia con el Fórum de Jóvenes de Empresa Familiar de Castilla y León.
ENTREVISTA A BEATRIZ HERNÁNDEZ:
1. ¿QUÉ TE HA LLEVADO A FORMAR PARTE DEL FÓRUM DE JÓVENES DE EMPRESA FAMILIAR DE CASTILLA Y LEÓN?
Sabía que la empresa de mi familia pertenecía a la asociación de empresarios familiares de Valladolid. Pero nunca había ido a ningún evento o celebración hasta el año pasado. Decidí acudir con mi hermana al Congreso Nacional del Fórum Familiar y quedamos encantadas. El buen ambiente que se generaba, lo que aprendíamos de otros jóvenes de diferentes partes de España, las ponencias y actividades que se nos ofrecieron. Y, sobre todo, el ver que otros jóvenes ya estaban formando parte de sus empresas familiares. Eso nos llamó mucho la atención y es por ello que decidimos participar en el fórum de forma mucho más activa.
2. ¿EN QUÉ CREES QUE PUEDE AYUDARTE PARA TU FUTURO PROFESIONAL?
Creo que en este tipo de asociaciones se puede aprender mucho. No solo de personas más mayores que yo. También de diferentes puntos de vista y diferentes gestiones empresariales de la empresa familiar, de la formación que tienen otros miembros y pueden aportar un valor añadido a la mía. Creo que siempre es bueno relacionarse con aquellos con los que tienes algo en común.
En este caso empresas familiares, pero con las que realmente difieres mucho en cuanto a formación y estudios. De esta forma aprendes a valorar conocimientos y opiniones diferentes. Me parece una experiencia enriquecedora y que aporta mucho valor. Sobre todo, de cara a nuevas oportunidades profesionales, formación y a dar a conocer tu empresa familiar en otras comunidades.
3. ¿PARTICIPAS EN SUS ACTIVIDADES? ¿CONOCES EN ELLAS A MUCHA GENTE EN LA MISMA SITUACIÓN QUE TÚ?
La verdad es que no. Al no vivir en Castilla y León, no puedo ir a todas las actividades a las que me gustaría. Pero siempre que puedo me escapo porque ¡me encanta estar! En el congreso conocí a gente que vive en Madrid como yo y con la que suelo quedar y relacionarme. Además de intentar ir a las actividades que el Fórum de Madrid organiza.
Se conoce gente de todo tipo, la mayoría son cuartas y quintas generaciones. Y en eso nos diferenciamos nosotras, en que realmente somos la segunda generación de la empresa, la primera sigue activa. Por eso es muy interesante que nos formemos en empresa con el Fórum. Todavía somos jóvenes y podemos aunar muchas ideas que pueden servirnos de cara a un futuro.
4. ¿QUÉ NECESIDADES CREES QUE TIENEN LOS JÓVENES EN TU SITUACIÓN Y CÓMO PODRÍA EL FORO CUBRIRLAS?
Considero que una de las necesidades principales es la formación empresarial familiar. Una empresa familiar tiene sus pros y contras. Por ello que hay ciertas situaciones que hay que saber cómo manejar favoreciendo a todos. El Fórum nos ayuda mucho, nos forma, nos enseña ejemplos y organiza conferencias con ponentes muy interesantes. La mayoría de ellos tratando un poco este tema que creo que nosotros podemos desconocer más.
Otra de las posibles necesidades, que por lo menos considero que yo tengo, es el conocimiento del funcionamiento de grandes empresas. Empresas que actualmente están muy bien posicionadas y sobre las cuales es muy interesante indagar para seguir su ejemplo. En los congresos y muchas conferencias siempre suele venir algún representante de empresas grandes españolas. Así nos dan ciertos tips acerca de cómo ellos han llegado donde están. De las nuevas estrategias que utilizan, cómo se adaptan a los nuevos cambios sociales, económicos, etc. Son ponencias muy interesantes a las que no podríamos acudir si no fuese por el Fórum.
5. AUNQUE AHORA MISMO NO FORMES PARTE DE LA EMPRESA FAMILIAR, ¿TU OBJETIVO ES MÁS ADELANTE PERTENECER A ELLA?
Sí. Me encantaría en un futuro formar pare de la empresa familiar. Mis estudios están relacionados con ella de cierta manera. Por lo que considero que tengo que seguir formándome, conociendo gente, viendo propuestas nuevas, aprendiendo de los mejores. Para luego todo este conocimiento poder llevarlo a la empresa familiar y seguir creciendo.
6. ¿CONSIDERAS QUE LOS JÓVENES CON EMPRESAS FAMILIARES TIENEN QUE ABRIRSE AL MERCADO? ES DECIR, ¿CREES QUE ES BUENO QUE CONOZCAN OTRAS EMPRESAS ANTES DE ENCARGARSE DE LA PROPIA?
Sin duda alguna. Creo que hay que abrir los ojos y la mente, aprender de mundos que no se relacionan con el tuyo. Para así poder sacar conclusiones y organizarte mentalmente para definir cuál es tu objetivo final. De todo se aprende, y creo que de lo que más es de cosas muy diferentes a las tuyas. De mentalidades diferentes, puntos de vista, vida en general, organización, gestión empresarial…
Es cierto que, al estar en Castilla y León, todavía nos queda mucho por aprender de las grandes ciudades. Es por ello que los jóvenes que todavía no tenemos puestos tan relevantes en la empresa, tenemos que viajar. Y así salir de nuestra zona de confort para aprender mucho y traerlo de vuelta a la ciudad. De esta forma no solo la empresa se enriquecerá de este conocimiento sino la ciudad entera podrá valorarlo mucho mejor.
7. HÁBLANOS DE TU EMPRESA, ¿A QUIÉN PERTENECE DE TU FAMILIA? ¿CÓMO FUE EL MOMENTO DE EMPRENDER?
Mi empresa es la Escuela Superior de Diseño ESI de Valladolid. Es una empresa familiar desde hace 25 años, cuando mi madre y mi tía decidieron emprender siendo muy jóvenes. Cada una tenía unos estudios completamente diferentes, Derecho e Informática, pero vieron la oportunidad y decidieron lanzarse a la aventura. En un principio empezaron como escuela de informática, en esa época estaban prácticamente apareciendo los primeros ordenadores y programas informático. Había mucha gente que necesitaba aprender estas técnicas, es por ello que nada más abrir tenían bastantes alumnos interesados. Después de varios años, la escuela fue aumentando de tamaño gracias a la aparición de nuevos cursos y necesidades.
Ahora mismo formamos a alumnos de 4 grados universitarios de diseño (moda, interiores, gráfico y producto). Además de 2 máster (moda e interiores) y muchos cursos online especializados en la demanda del alumno. Tenemos profesores profesionales del sector. Conocen muy bien la actualidad mundial en sus materias y congenian a la perfección con los alumnos. Nuestra idea es que la escuela sea un punto de encuentro y formación, pero siempre con ganas y una sonrisa en la cara.
Gracias al crecimiento de este tipo de formación, hemos creado también al lado de nuestras instalaciones del Pso. Arco de Ladrillo 72, un fab lab. Es una zona de trabajo creativo para que todos los alumnos dejen volar su imaginación y creen cosas aún más fascinantes de las que ya crean.
8. ¿QUÉ SIGNIFICÓ PARA TI TODO ESTE PROCESO?
Para mí esta empresa está totalmente relacionada con la admiración que siento ante mi madre y mi tía. Que siendo tan jóvenes y recién tituladas considerasen cuál era el nicho de mercado que Valladolid no tenía.
Provocando que se decidiesen a emprender en un sector tan complicado como es la educación. Admiro su afán por crear cosas nuevas, su gestión de equipos, su relación con cada uno de los trabajadores, intentado siempre que todos se encuentren a gusto y con fuerza de llevar un mismo camino del éxito. Admiro las relaciones publicas que han llevado a cabo durante todos estos años, la comunicación y eventos que realizan. En definitiva, todo lo que lleva a que cada vez se hable más y mejor de la empresa.
9. ¿CÓMO ES PERTENECER A UNA FAMILIA CON UNA GRAN EMPRESA FAMILIAR? SUPONGO QUE HAS CRECIDO CASI A LA VEZ QUE LO HA HECHO LA EMPRESA. ¿QUÉ VISIÓN TIENES Y HAS TENIDO DE LA MISMA A LO LARGO DE TUS AÑOS?
Efectivamente, la empresa lleva 25 años en funcionamiento que son exactamente los que yo tengo. He vivido desde pequeña el emprendimiento familiar, el estrés, las ganas de luchar por un proyecto con mucho futuro. Pero también la creatividad, el trabajo familiar y en equipo. Y, claramente, también ciertos rifirrafes que han podido ocasionarse, pero creo que de todo ello he aprendido muchísimo.
He aprendido de mis dos referentes principales empresarias y, por su puesto, he obtenido muchos consejos. De los cuales me alegro infinitamente, puesto que voy forjando mi futuro profesional. De una forma que considero que es gracias a este emprendimiento que se hizo en su día y gracias a la visión que mi madre y mi tía nos han mostrado durante todo este tiempo. Nos han enseñado a aprender, conocer diferentes situaciones y valorar a todas las personas con diferentes puntos de vista. A entender, empatizar, dialogar y a tomar decisiones que no siempre son las mejores pero que son las más necesarias.
10. ¿CONSIDERAS QUE CON TU ACTUAL FORMACIÓN PODRÁS APORTAR UN VALOR EXTRA A LA EMPRESA FAMILIAR?
Por supuesto que sí. Yo estudié Publicidad y Relaciones Públicas y me especialicé en organización de eventos y protocolo. Después de 5 años trabajando en este sector de la comunicación y gracias a mi vocación por las relaciones publicas, una parte fundamental que he aprendido gracias a moverme mucho. Nuevos puntos de vista, nuevas ideologías, nuevos retos, diferentes formas de gestión de recursos, de equipos, de crisis, creatividad por todas partes, diseño, diseño y más diseño.
No me pierdo un evento, una exposición, un concierto, un congreso, intento ir a todo lo que puedo y mi tiempo y trabajo me permiten. Creo que de todo puedo aprender y viviendo en Madrid hay muchas cosas que aquí ya están implantadas. Pero que a Castilla y León todavía no han llegado. Creo que ahí es uno de los puntos en los que aporto mi granito de arena para construir nuevas ideas con futuro. Todo lo que aprendemos en ciudades grandes, si lo llevamos a ciudades más pequeñas podemos hacer que estas crezcan mucho culturalmente hablando. Es importante que cada vez más vayamos trayendo a Valladolid, en este caso, información y nuevas oportunidades de desarrollo empresarial.
11. ¿SABES CÓMO SE REALIZARÁ Y CUÁNDO EL RELEVO GENERACIONAL DE LA MISMA?
Queda mucho tiempo para eso. Las empresarias son muy jóvenes. La segunda generación, sobre todo mi hermana y yo, que somos más mayores, sí que vamos involucrándonos cada vez más para aprender todo sobre la empresa y en un futuro lejano disfrutar de ese relevo.
12. POR ÚLTIMO, ¿TE GUSTARÍA EMPRENDER EN ALGO RELACIONADO CON TU FORMACIÓN?
La verdad es que sí. Siempre he tenido ese puntito de emprendedora en mí, pero creo que todavía es muy pronto. Mi sector es uno en el que tienes que haberte movido mucho, conocer mucha gente y crear cosas nuevas para ganar muchos clientes.
También es cierto que mi idea en un futuro es volver a Valladolid y creo que ahora mismo mi sector es un poco complicado en la ciudad. Pero quién sabe, la idea de emprender la sigo teniendo, cuando vea la oportunidad probablemente ponga en marcha algún proyecto.