Volver
teletrabajoOK

Diez profesiones que te permitirán trabajar desde casa

El teletrabajo puede suponer una oportunidad tanto para las empresas como para los trabajadores, pero para que ello sea así deberán cumplirse una serie de pautas

Avanza

16 Sep 2020

5 Min de lectura

La tecnología ha abierto todo un mundo de posibilidades en cuanto al desarrollo de nuestras carreras profesionales. La proliferación de cada vez más y mejores dispositivos que nos permiten mantenernos conectados desde cualquier lugar favorece el teletrabajo. Trabajar desde casa es tan sencillo a veces como tener un buen smartphone, una tablet, un ordenador y una buena conexión a internet. Herramientas como las videollamadas, además, favorecen la comunicación con el empleador si trabajamos por cuenta ajena o con el cliente si lo hacemos por cuenta propia.

 

El teletrabajo puede suponer una oportunidad tanto para las empresas como para los trabajadores, pero para que ello sea así deberán cumplirse una serie de pautas. En este sentido, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertaba en su informe Trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar: consecuencias en el ámbito laboral de que el teletrabajo puede mejorar la conciliación entre la vida personal y laboral pero también puede convertirse en una trampa porque puede dar lugar a jornadas laborales más largas, más intensas o que interfieran en la vida personal del trabajador.

 

No obstante, si se consigue mantener el equilibrio y separar el espacio personal del laboral, trabajar desde casa puede ser beneficioso tanto para empleado como para empleador. El primero no tendría de entrada la obligación de trabajar en un horario y en una sede fijas, al tiempo que puede ahorrar en conceptos como desplazamientos, comidas fuera de casa e incluso ropa de trabajo. El segundo ahorraría también en gastos como material de oficina y energía, además de tener muy probablemente a un trabajador contento por el hecho de la libertad que le otorga el teletrabajo. Cabe destacar en este punto que un informe de Randstad señala que la mayoría de los empleados españoles, hasta un 70%, desearía teletrabajar.

Si eres uno de ellos, esta guía podrá serte muy útil. ¿Quieres conocer cuáles son las profesiones que más se prestan al teletrabajo? Pues lee con atención:

 

1. Traductor

 

No necesitas ir a una oficina para traducir documentos, puedes hacerlo desde casa o desde cualquier otro lugar. Esta profesión es ideal para el teletrabajo. El traductor recibe el encargo del cliente y se organiza como considere mejor para cumplir los plazos establecidos.

 

2. Redactor de contenidos

 

Siguiendo con el mundo de las letras, escritores y periodistas tienen también una nueva oportunidad con el teletrabajo. La proliferación de medios online ha hecho que se requieran cada vez más los servicios de redactores que escriben sus artículos o post desde casa y que no necesitan pasar por la redacción. Igual ocurre con los correctores, que pueden recibir los textos en casa y enviarlos online limpios de erratas y faltas de ortografía.

 

3. Diseñador

 

Si eres diseñador gráfico o diseñador web, el teletrabajo también puede ser lo tuyo. Solo necesitas tu equipo informático y tu creatividad para montarte la oficina en casa. Cada vez son más las empresas que demandan este servicio para diseñar o rediseñar su imagen o para introducirse en las plataformas online.

 

4. Comunicación y marketing digital

 

Todas las profesiones relacionadas con el marketing digital son firmes candidatas al teletrabajo. Si te has especializado en redes sociales, publicidad en internet, SEO o analítica web, por ejemplo, trabajar desde casa puede ser tu futuro.

 

5. Programador

 

La vida del programador informático pasa por estar conectado continuamente a un ordenador, así que nadie como éste para entender las posibilidades del teletrabajo.

 

6. Profesor

 

Si lo tuyo es la docencia, podrías plantearte la posibilidad de enseñar incluso a alumnos que estén a miles de kilómetros de distancia. ¿Por qué no? La videoconferencia podría ser una herramienta vital para tu profesión porque elimina los límites físicos de la enseñanza tradicional.

 

7. Teleoperador

 

La imagen que tenemos de cientos de teleoperadores compartiendo enormes oficinas y hablando a la vez con los clientes podría tender a desaparecer. Las empresas empiezan a optar también por mantener al trabajador en casa conectado con una red interna que le permite atender al cliente y estar en contacto con la oficina.

 

8. Consultor

 

Aquellos que se dedican a realizar tareas de asesoría y consultoría, bien para empresas bien para clientes particulares, no necesitan tampoco desplazarse para realizar su trabajo. Basta con tener una buena conexión con el cliente.

 

9. Abogado

 

El bufete, en casa. Puedes atender al cliente online o por teléfono, recibir y enviar la documentación que necesites, prepararte los casos… Eso sí, si tienes que pasar por el juzgado no vas a tener más remedio que salir de casa.

 

10. Artesano

 

Cuando pensamos en teletrabajo pensamos en tecnología y modernidad, pero el teletrabajo se inventó hace mucho, precisamente con las profesiones de siempre, que se desarrollaban en casa. La tecnología, no obstante, da otra vuelta de tuerca a esas profesiones y las abre a nuevas oportunidades. Por ejemplo, si eres habilidoso haciendo piezas de artesanía o bisutería, o cosiendo prendas de ropa, puedes montarte el taller de casa y una tienda online para vender tus creaciones.

 

Si crees que lo tuyo es el teletrabajo, esperamos que esta guía para trabajar desde casa te haya servido de ayuda. Si lo tuyo es emprender, además, esta fórmula te da la posibilidad de poner en marcha tu proyecto reduciendo costes, ya que en principio no tendrás que hacer frente a importantes gastos como el de mantener una oficina fuera de casa.