Volver
estudiar-en-casa

6 consejos para organizar tu zona de estudio en casa

Si quieres mejorar tu concentración y tu rendimiento académico, presta mucha atención a estos 6 consejos para organizar tu zona de estudio en casa

Aprende

24 Feb 2021

4 Min de lectura

Concentrarse para estudiar en casa puede llegar a convertirse en misión imposible. Demasiadas distracciones a solo un paso: la tele, la familia, el móvil, la consola.... A veces cualquier excusa es buena para hacer que abandonemos los apuntes y nos tomemos un descanso. Sabemos que es difícil que consigas crear en casa el ambiente de una biblioteca pero en este post vamos a intentar al menos acercarnos lo máximo posible. Si quieres mejorar tu concentración y tu rendimiento académico, presta mucha atención a estos 6 consejos para organizar tu zona de estudio en casa.

  1. Crea un espacio exclusivo. Tenemos que intentar buscar un lugar en la casa que sea solo para nosotros, y si es posible, que lo utilicemos únicamente para estudiar. Si hay alguna habitación vacía, ése será el lugar más adecuado siempre que lo acondicionemos adecuadamente. Si no, deberemos preparar un espacio propio en nuestra habitación, donde nadie nos moleste y podamos concentrarnos con menor dificultad.
  2. Nuestra zona de estudio debe estar bien iluminada. Lo ideal es que esté situada junto a una ventana o balcón que nos proporcione luz natural durante la mayor parte del día, porque ayuda a relajar la vista y disminuye el cansancio. El resto del tiempo, cuando debamos recurrir a luces artificiales, es mejor tener lámparas de luz blanca. Un flexo en la mesa nos ayudará a forzar menos la vista. En cuanto a las paredes, los colores claros y neutros nos ayudarán a concentrarnos y a relajar la tensión.
  3. Elige un asiento cómodo, porque vas a pasar muchas horas sentado. Te ayudará a mantenerte relajado y a evitar lesiones. Debe ser una silla ergonómica, con respaldo regulable que te ayude a mantener la espalda recta, y con reposabrazos. En cuanto a la posición, la altura de la silla con respecto a la mesa es lo más importante. Para saber cuál es la más adecuada, siéntate, dobla los brazos sobre el reposabrazos formando un ángulo de 90º y regula la silla hasta que tus codos queden a la altura de la mesa. Esa es la posición que debes mantener.
  4. Estar cómodo para estudiar es importante, pero deberemos evitar los espacios que nos hagan sentirnos excesivamente cómodos, como la cama o el sofá. Al fin y al cabo, lo que queremos es estar concentrados, no dormirnos.
  5. Nada de ruidos. No hay nada más molesto que los ruidos cuando intentamos estudiar. Intenta buscar un lugar en el que puedas aislarte y concentrarte al máximo. Si no es posible, utiliza cascos, ponte música relajante o hazte con unos buenos tapones. En casa, lo ideal es que estemos alejados de la tele y que pactemos con el resto de la familia unos horarios en los que se respete el silencio para que nos podamos concentrar.
  6. Ni frío ni calor. La premisa es sencilla aunque conseguirlo puede no ser fácil. Si estamos en un sitio bien ventilado en el que no pasemos frío en invierno ni calor en verano podremos concentrarnos en los estudios sin preocuparnos de factores externos. Intenta no abusar ni de la calefacción ni del aire acondicionado.
  7. Todo en orden. Ten a mano solo lo que necesites para estudiar, y tenlo bien ordenado para poder recurrir a ello en cuanto te haga falta. Antes de cada jornada de estudio plantéate qué vas a hacer y qué material tienes que tener a mano. El resto, descártalo. Tener sobre la mesa cosas que no necesitas solo puede provocarte distracciones. Un ejemplo muy claro de ello es el teléfono móvil. Mientras estás estudiando, cuanto más lejos lo tengas, mejor.

 

Estos son nuestros 6 consejos para organizar tu zona de estudio en casa. ¿Te parece que puedes ponerlos en práctica? Si es así, estamos seguros de que mejorarás tu rendimiento académico, porque evitarás distracciones y sacarás más partido a tu tiempo. ¡Anímate a seguirlos!