Volver
examenes_tipo_test

Cómo estudiar un examen tipo test: consejos y trucos para aprobar

Aprende

23 Jan 2020

6 Min de lectura

El método de estudio utilizado para exámenes de desarrollo o respuestas largas no es igual a cómo estudiar para un examen tipo test. De hecho, hay personas que son excelentes estudiantes, pero que no se les da bien los dos tipos de exámenes. Si en tu caso, eres más de tipo desarrollo, te traemos consejos para hacer los exámenes tipo test y triunfar.

Cómo estudiar antes de un examen tipo test

Memoriza conceptos clave

Si piensas que para este tipo de exámenes no tienes que estudiar, estás muy equivocado. Deberás memorizar bastantes conceptos y poner mayor interés en datos más concretos. La forma de hacerlo cambiará porque tienes que entender muy bien el temario, pero no aprenderlo literal. Solo tendrás que memorizar muy bien datos clave, como fechas, nombres o fórmulas.

 

Para que te sea más fácil estudiarlos, resalta los conceptos más importantes en tus apuntes. Como es bueno que para este tipo de examen repases muchas veces, de esta forma lo verás todo de un solo vistazo.

Es muy importante que los conceptos te queden bien claros, que no tengas dudas. Si estas aparecen, es vital que las resuelvas con compañeros o el profesorado antes del examen.

Añade anotaciones a tus apuntes

Es bueno que cuando tomes apuntes, al acabar cada apartado o tema, realices un esquema que destaque los conceptos importantes para repasarlos mejor. Así, cada vez que repases, te quedarás con lo esencial.

Además, si hay conceptos que te resultan complicados de memorizar, destácalos. Es una buena forma para hacer más hincapié en ellos cada vez que leas los apuntes. 

 

También te vendrá genial si indicas con llamadas de atención los conceptos confusos. Escribir advertencias sobre si algo es fácil confundirlo con otra realidad parecida. Si algo es muy importante anotar por qué, si un concepto es parecido a otro… Todas esas anotaciones te servirán para interiorizar mejor la materia.

Practica con tests previos

Una de las recomendaciones esenciales que te hacemos sobre cómo estudiar un examen tipo test, es que practiques antes de examinarte. Debes medir el tiempo que tardas en hacer un examen similar y saber cómo te enfrentas a él. Busca exámenes de años anteriores o, incluso, realiza los tuyos propios. Para ello, mientras estudias ve elaborando las respuestas correctas e incorrectas. Al acabar, tendrás un test creado para practicar y habrás repasado mientras lo elaborabas. 

 

Cuando lo hagas intenta que se asemeje lo máximo posible al que te tendrás que enfrentar el día del examen. Para ello, pon el mismo número de preguntas y contabiliza lo que tardas en realizarlo. Así podrás saber si pierdes demasiado tiempo pensando las respuestas o si tienes que afianzar mejor los conceptos.

Durante el examen tipo test

Lee detenidamente instrucciones y enunciados

Lo más importante cuando te enfrentes al examen es leer muy bien las instrucciones del mismo. Es esencial saber lo que puntúan las respuestas correctas y, sobre todo, las incorrectas o no respondidas. 

 

Lee también con detenimiento los enunciados. Hay veces que no te pedirán que marques la respuesta correcta, sino la incorrecta. O puede que alguna palabra que has pasado por alto cambie completamente el sentido de la frase. Así que no leas por encima las preguntas y préstale el tiempo necesario.

Haz varias rondas de respuesta

Te recomendamos que antes de empezar a contestar, leas el examen completo. Una primera pasada en la que debes contestar aquellas preguntas que te resulten más fáciles. Si estás completamente seguro de tu respuesta, márcala en la plantilla definitiva. 

Así evitarás que las más sencillas se queden sin responder y son puntos que te aseguras. 

 

Para aquellas en las que dudas algo, lo más mínimo, deberías señalar la respuesta en el folio de las preguntas o bien marcarla a lápiz. Así, en un segundo repaso, podrás resolver con más detenimiento si estabas o no en lo cierto. 

 

En este segundo repaso no pierdas el tiempo en aquellas que te resultan muy difíciles y con las que ves que estás dudando más de lo necesario. Déjalas para una tercera ronda, cuando ya hayas asegurado todas las respuestas que puedes resolver.

Valora qué preguntas dejas sin responder

Para aquellas preguntas en las que no tienes clara la respuesta, debes enfrentarte a la dicotomía de responderlas o no. Esta valoración vendrá condicionada a las instrucciones y el sistema de puntuación del examen. 

 

Si las respuestas incorrectas no tienen penalización, entonces no debes pensártelo más. Responde según la que creas mejor y cruza los dedos para que haya suerte y te sume. En el peor de los casos tan solo no te contarán, no perderás lo que has conseguido con las correctas.

 

Si las incorrectas te restan pero las no respondidas no, deberás calcular si te es necesario o no esos puntos extra que puedas conseguir. Si con las correctas consigues la nota que necesitas, puedes dejar las dudosas sin responder. En cambio, si andas justo no podrás jugártela a tener más incorrectas de lo que pensabas. En este caso quizás tengas que arriesgar y aventurarte a responder algunas más. 

 

En el último y más complicado caso al que puedes enfrentarte se penalizan las incorrectas y las no respondidas. En esta circunstancia tendrás que responder al mayor número de preguntas posibles. Gasta el tiempo que te queda en pensar aquellas con las que pienses que tienes más posibilidades de acertar. El resto no te quedará otra que contestarlas con menor seguridad o tiempo de reflexión.

Repasa siempre al finalizar

Cuando te administres el tiempo de realizar el examen, ten en cuenta que deben quedarte algunos minutos para poder repasar. Es muy importante que antes de entregarlo lo hagas, ya que hay errores tontos que pueden solventarse en ese momento.

 

Con estos consejos sobre cómo estudiar los exámenes tipo test no habrá prueba que se te resista. Y si lo que necesitas después de aprobarlo es ampliar tus conocimientos, puedes hacer un nuevo curso. Para costear los gastos podrás contar con la financiación de estudios que Unicaja Banco te ofrece.

Artículos relacionados

Nueve claves para mejorar la memoria y la agilidad mental

Nueve claves para mejorar la memoria y la agilidad mental

El cerebro es un órgano que hay que entrenar para exprimir al máximo su capacidad. Te ofrecemos nueve claves para mejorar la memoria y la agilidad mental 23 MAR. 2021
Leer texto completo
6 consejos para organizar tu zona de estudio en casa

6 consejos para organizar tu zona de estudio en casa

Con unas sencillas pautas serás capaz de mejorar tu rendimiento académico, evitarás distracciones y sacarás más partido a tu tiempo 24 FEB. 2021
Leer texto completo
5 razones para estudiar un máster online de deporte

5 razones para estudiar un máster online de deporte

Son muchas las opciones formativas que pueden encontrar los técnicos deportivos para continuar formándose y mantener su currículum actualizado según las demandas de su público objetivo 10 FEB. 2021
Leer texto completo