Volver
desarrolladores-videojuegos (1)

Cómo crear un videojuego desde cero. Convierte tu hobby en tu profesión

el desarrollo de videojuegos es la parte en la que los programadores se encargan de escribir los códigos para que el juego haga lo que tiene que hacer

Gamer

03 Feb 2021

4 Min de lectura

Si te apasiona esta industria, saber cómo crear un videojuego es de otro nivel. Es cierto que desarrollar un videojuego es un procedimiento largo y complejo y se necesitan distintas habilidades, pero, a la vez, se convierte en un trabajo apasionante para todos los amantes del sector.     

 

Si quieres dar un salto más y empezar a desarrollar videojuegos, este es tu sitio ¡Vamos allá!

 

 

Diferencia entre desarrollo de videojuegos y diseño de videojuegos

 

Antes de empezar a crear un videojuego, tenemos que saber cuál es la diferencia entre estos dos términos.

 

El diseño de videojuegos está enfocado en el diseño artístico del juego. Los diseñadores crean ideas para determinar la apariencia y forma del videojuego. Además, son los responsables de pensar en las pruebas que tienen que ir superando los jugadores.

 

Comienzan bocetando el juego y, seguidamente, crean las especificaciones artísticas, el sonido y la interfaz.

 

Sin embargo, el desarrollo de videojuegos es la parte en la que los programadores se encargan de escribir los códigos para que el juego haga lo que tiene que hacer.

 

Una vez aclarado estos términos, vamos a explicar cómo crear un videojuego

 

Cómo crear un videojuego

 

Aprender diseño y desarrollo de videojuegos puede parecer, al principio, una tarea complicada, pero rodeado de buenos profesores y con un poco de esfuerzo conseguirás hacer todo lo que te propongas. 

 

Esta guía te ayudará a dar los primeros pasos para saber cómo hacer un videojuego. Pon los 5 sentidos y a disfrutar.

 

1. Investiga y planifica tu juego

Lo primero que tienes que hacer cuando vayas a crear un videojuego es plantear la idea. Piensa qué tipo de videojuego quieres desarrollar y qué quieres transmitir con él. En este primer paso, no tienes que perfeccionar tu idea, de eso ya te preocuparás en los próximos pasos.

 

Si tienes en mente desarrollar un videojuego pero no te surge ninguna idea o historia siempre puedes ver otros juegos y basarte en ellos, en libros que te gusten, películas, series, etc.

 

2. Prepara un documento de diseño

Ya tienes la idea. Ahora tienes que conceptualizar tu videojuego en un documento y comenzar a pensar cómo quieres que se muestre tu juego. En este documento tendrás que dejar reflejadas las siguientes cuestiones:

 

●     Definir a los personajes y escenarios. Crea una representación de cada personaje y escenario. Puede ir acompañado de una representación gráfica.

●     Definir la introducción, el nudo y el desenlace. Así es, un videojuego es una historia y debes crearla desde el principio hasta el final.

●     Crea los sucesos que van a suceder en tu juego.

●     Crea todos los puzzles y cómo resolverlos.

●     Piensa en las recompensas que va a tener el jugador cuando resuelve un puzzle.

 

3. Aprende los distintos tipos de software de diseño gráfico.

Si quieres dominar varias habilidades para crear tu videojuego, es importante aprender varios programas para crear los elementos visuales del mismo. Tendrás que aprender a utilizar Photoshop, Unity, Adobe Illustrator, Blender 3D y 3DS Max.

 

Siempre tienes la posibilidad de contratar a un profesional para que te haga los gráficos.

 

4. Establece el motor del videojuego que vayas a utilizar

 Llegado a este punto, hay que hacer que el juego funcione y de eso se encarga el motor del videojuego. Existe una gran variedad de motores de videojuegos muy potentes que los puedes descargar y usar de forma gratuita. Los más recomendados son:

 

●     Unity 5: Además de ser un motor de videojuego potente, tiene una gran serie de servicios como la monetización del juego, realiza analíticas para saber cómo están jugando los jugadores y mucho más. No es muy difícil de aprender.   

●     Unreal 4: A pesar de ser un motor de videojuegos muy popular, es más difícil de aprender y no se recomienda a los desarrolladores principiantes. Aun así, es muy potente para crear elementos visuales alucinantes.

●     Game Maker Studio 2: Para los desarrolladores principiantes, es un buen motor de videojuegos. Se utiliza para crear videojuegos en segunda dimensión y tiene una interfaz muy intuitiva.

 

No te olvides de que necesitas un ordenador con un alto procesador y mucha RAM para hacer tus videojuegos

 

5. Antes de lanzar el videojuego, pruébalo

Aunque creas que tu juego es una pasada, tienes que observar cómo los jugadores prueban tu juego. Aprenderás cosas nuevas y descubrirás cómo los jugadores interactúan con tu videojuego para así poder detectar mecanismos de tu juego que no funcionan como deberían. 

 

Autor: Code Space