Volver
claves_presentacion

Claves para hacer una buena presentación y triunfar en clase

Aprende

05 Mar 2020

5 Min de lectura

En cualquier nivel formativo se nos exige presentar nuestros trabajos o proyectos. Lo más extendido es realizar las presentaciones con Power Point o programas similares para apoyarnos en ellos durante la misma. Pero el éxito de esta depende de muchos factores. Por ello, hoy te traemos las claves para hacer una buena presentación y triunfar en clase.

Organización previa

Antes de elaborar tu presentación tienes que ser consciente hacia quién va dirigida. No es lo mismo elaborarla para presentar un trabajo en clase, que tu proyecto final ante unos profesores. Según el público, esta deberá estar orientada de una forma u otra. Si puedes hacer un guiño durante la misma a sus intereses siempre será un plus.

 

Además, has de tener en cuenta que la presentación no puede ser una copia literal de tu trabajo. Tan solo te debe servir de guion para presentar el mismo. Así que huye de la idea de poner textos eternos. Extrae los títulos y palabras clave antes de ponerte a completar el ppt para así organizarte mejor la presentación. 

Dale una gran importancia al inicio y el final

Piensa que es muy importante la primera impresión que des con tu presentación. Así que busca una buena diapositiva de arranque, con un título que llame la atención. Puedes empezar contando una historia entretenida que enganche al público y poco a poco introducir el tema de tu presentación. Asimismo, déjalos con un buen sabor de boca con un final impactante o llamativo. 

 

No uses más de 20 diapositivas y confía en Guy Kawasaki

 

Para organizar bien tu presentación has de tener en cuenta que esta no debe constar de más de 20 diapositivas.  Más de estas hacen la presentación muy aburrida. De hecho, lo que recomienda Guy Kawasaki es aplicar la regla de 10-20-30. Es decir, que tu presentación no tenga más de 10 diapositivas. Tampoco debe durar más de 20 minutos y la fuente no debe tener un tamaño inferior a 30 puntos.

Menos es más

Cualquier presentación, sea del tema que sea, debe poder resumirse en tres puntos clave. Estos pueden servirte para al final de la misma establecerlos como resumen.

 

Evita añadir elementos superfluos como gráficos con demasiada información y color. Grábate a fuego el concepto de ‘menos es más’ y simplifica las diapositivas. Para ello, puede servirte la ‘regla del cuatro’. Es decir, no incluyas más de cuatro conceptos o imágenes en cada diapositiva. 

Y lo ideal es dedicar cada diapositiva a un tema y no mezclar. De esta manera, centrarás la atención del público y se quedarán con el mensaje que quieres transmitir.

Usa contenido multimedia

Para hacer tu presentación más atractiva lo mejor es que uses elementos llamativos como vídeos, imágenes, audios, gifs… Lo ideal es que usando estos y otros recursos de la propia herramienta captes la atención del lector. Esto lo conseguirás haciendo una presentación con una estética atrayente. 

 

Aunque te propongamos llenar tus diapositivas de elementos, tampoco es bueno que abuses de ellos. Por ejemplo, las viñetas son súper utilizadas y cansan mucho. Más de 4 están desaconsejadas, es mejor usar conceptos clave que listados.

 

Algo que sí te puede ayudar a equilibrar la estética y el contenido pueden ser las citas. Es un elemento diferente de texto que además respaldará la información que utilizas. 

Durante la presentación 

No mires la pantalla y mantén el contacto visual

Para hacer una buena presentación en público deberás memorizar lo que vas a decir y ensayarlo en casa. De esta forma, podrás mantener el contacto visual con tu audiencia y solo usar lo proyectado como guion. No seas de los que ocupan sus manos con multitud de papeles que necesitan leer constantemente. Intenta tener una actitud lo más natural posible, como si estuvieras contando tu presentación y no recitando la lección.

Interactúa con el público

Algo muy llamativo pueden ser las preguntas al público. Si en mitad de la explicación aparece un sondeo o cuestión, harás que la audiencia se implique. 

 

Eso sí, has de ser consciente que el público puede no ser muy amante de las preguntas y puede que no sean participativos. Por ello, intenta que sean respuestas fáciles de solo levantar la mano y nada comprometidas.

 

Asimismo, puedes dejar un tiempo al final para resolver las dudas que hayan surgido. Si no quieres que te interrumpan durante la exposición, lo mejor es que lo establezcas al principio. Diles que apunten sus preguntas a lo largo de la charla y que al final de la misma las responderás, así evitarás que te distraigan. Si nadie se anima a preguntar, comienza tú respondiendo preguntas absurdas para romper el hielo. ¡Ya verás que alguien se anima seguro!

Actúa natural

Y aunque parezca algo obvio, es importante que seas tú mismo y actúes con naturalidad. Aunque seas un experto en el tema que estás exponiendo, no quedes como alguien repelente. Intenta ser cercano y ponerte en la piel de tu interlocutor en todo momento.

 

Esperamos que con estas claves para hacer una buena presentación triunfes en tu próxima exposición. Y para que no te tiemble la voz al pensar en el próximo curso, acuérdate de informarte sobre la financiación de estudios que puede ofrecerte Unicaja Banco.

Artículos relacionados

Nueve claves para mejorar la memoria y la agilidad mental

Nueve claves para mejorar la memoria y la agilidad mental

El cerebro es un órgano que hay que entrenar para exprimir al máximo su capacidad. Te ofrecemos nueve claves para mejorar la memoria y la agilidad mental 23 MAR. 2021
Leer texto completo
6 consejos para organizar tu zona de estudio en casa

6 consejos para organizar tu zona de estudio en casa

Con unas sencillas pautas serás capaz de mejorar tu rendimiento académico, evitarás distracciones y sacarás más partido a tu tiempo 24 FEB. 2021
Leer texto completo
5 razones para estudiar un máster online de deporte

5 razones para estudiar un máster online de deporte

Son muchas las opciones formativas que pueden encontrar los técnicos deportivos para continuar formándose y mantener su currículum actualizado según las demandas de su público objetivo 10 FEB. 2021
Leer texto completo