Volver
aprendizaje-basado-en-retos-cuadrado

El Aprendizaje Basado en Retos

Aprende

30 Oct 2019

3 Min de lectura

La tecnología ha irrumpido en nuestras vidas y ha cambiado la forma en la que nos comunicamos, escribimos o estudiamos. Sobre este último punto vamos a hablar hoy y es que el sistema educativo ha decidido cambiar su enfoque. Ha instaurado nuevos métodos pedagógicos siendo uno de los más novedosos el Aprendizaje Basado en Retos. Se trata más bien de metodologías que complementan otras activas y más asentadas, que permite cruzar o permitir que haya transversalidad en los conocimientos.  ¿Te suena a chino? No te preocupes porque vamos a poner solución a eso.

Los retos como base del aprendizaje

Un reto es una actividad, tarea o situación que implica al estudiante y que produce en él un estímulo y una respuesta. Entonces, ¿en eso consiste el aprendizaje?  Pues no exactamente. El Aprendizaje Basado en Retos (ABR) o Challenge Based Learning (CBL) es un enfoque que permite a los jóvenes utilizar la tecnología en la que están inmersos para solucionar problemas reales.

Cuáles son los beneficios que nos ofrece el aprendizaje basado en retos

  • Fomento de la colaboración. Favorece que se trabaje con otros iguales y expertos. Y que se creen comunidades que identifican, estudian y resuelven problemas de la realidad de su comunidad. 

  • Incremento de la motivación del alumnado, pues despierta un interés en ellos nuevo. 

  • Mejora de la implicación del alumno gracias a que tienen que diseñar, desarrollar, implementar y evaluar todo el proceso. 

  • Se desarrollan competencias y habilidades que a día de hoy se tienen muy en cuenta. Tales como la comunicación, creatividad, resolución de problemas, toma de decisiones…

Pero ¿qué desencadenó este enfoque? 

Fue allá por 2010 cuando Apple, en colaboración con la comunidad educativa, lo reinventó. Con la idea de revertir la situación en el panorama educativo, aportando cercanía al mundo real y nuevas motivaciones para los estudiantes. Ya que los involucran de manera activa en una problemática real y relevante. Haciendo que se defina un reto (estímulo) y la implementación de una solución (respuesta).
 

Gracias a los estímulos que este reto produce en los estudiantes, el aprendizaje se convierte en un proceso creativo y llamativo para todos ellos. Haciendo que las ganas de aportar y mejorar sean continuas.
 

De momento se trata de un enfoque poco conocido con un modelo de aplicación sujeto a cambios. Ya que tan solo se conoce el aplicado por su “inventor” Apple Inc. Veremos cómo se desarrolla a partir de ahora.
 

Autor: Audiolís

Photo by Tim Gouw on Unsplash

Artículos relacionados

Nueve claves para mejorar la memoria y la agilidad mental

Nueve claves para mejorar la memoria y la agilidad mental

El cerebro es un órgano que hay que entrenar para exprimir al máximo su capacidad. Te ofrecemos nueve claves para mejorar la memoria y la agilidad mental 23 MAR. 2021
Leer texto completo
6 consejos para organizar tu zona de estudio en casa

6 consejos para organizar tu zona de estudio en casa

Con unas sencillas pautas serás capaz de mejorar tu rendimiento académico, evitarás distracciones y sacarás más partido a tu tiempo 24 FEB. 2021
Leer texto completo
5 razones para estudiar un máster online de deporte

5 razones para estudiar un máster online de deporte

Son muchas las opciones formativas que pueden encontrar los técnicos deportivos para continuar formándose y mantener su currículum actualizado según las demandas de su público objetivo 10 FEB. 2021
Leer texto completo