Con la llegada del nuevo año son muchos los nuevos propósitos a cumplir. Seguro que uno de ellos ha sido el de llevar una vida saludable y activa. Para alcanzar ese objetivo, no hay nada como marcarse una rutina de deporte.
Una de las disciplinas más de moda es el yoga o el pilates. Pero para llevarlas a cabo no es necesario apuntarte a ningún gimnasio o centro especializado. Por ello, te traemos unas claves básicas para practicar yoga en casa y mejorar tu vuelta a la rutina con este hábito saludable.
¿Por qué practicar yoga en casa?
Para iniciarte en el mundo del yoga, como te decíamos, no es imprescindible apuntarte en un centro especializado. Puedes hacerlo en casa con ayuda de multitud de canales, webs o cursos a distancia. Y, además de los beneficios que conlleva esta disciplina, hacerla en casa tiene algunos añadidos.
Te ahorrarás el dinero de las clases y el tiempo de desplazamiento. Además, no tendrás que adaptarte al horario establecido y podrás ir haciéndolo cuando te apetezca. Y lo mejor es que serás tú quien te marcará tu propio ritmo.
Qué necesito para practicar yoga en casa
El yoga es una de las disciplinas que menos material específico necesita. Realmente con tan solo una esterilla podrías comenzar a practicarla. Por ello, lo más importante es que lo realices en un entorno adecuado.
Lo ideal es que busques una habitación espaciosa donde puedas moverte y tumbarte con la esterilla. Además, debe propiciarte un ambiente de relajación adecuado, sin ruidos ni distracciones. Aunque puedes usar alguna vela aromática o incienso para ambientarte, es mejor que huyas de los olores fuertes. Y, por último, intenta que no haga mucho frío o calor cuidando la climatización del espacio.
Materiales que pueden ayudar en yoga
En cuanto a los materiales necesarios, como hemos dicho anteriormente, no son muchos. Con simplemente una esterilla adecuada al yoga sería suficiente. Pero puedes optar por comprar un cinturón, rueda, un par de bloques y mantas o cojines. Con este material se te facilitará avanzar con los ejercicios, pero no son imprescindibles para la disciplina.
Con la vestimenta pasa un poco igual. No es tan necesario llevar una equipación muy específica, pero sí es bueno que cumpla unos principios básicos. La ropa debe ser muy cómoda y elástica, que te otorgue libertad de movimiento. El calzado no es necesario tenerlo en cuenta, ya que habitualmente practicarás estos ejercicios descalzo. Si prefieres optar por calcetines, deberás usar unos con suela antideslizantes.
Todos estos materiales adicionales podrás encontrarlos fácilmente en tiendas deportivas o por Internet.
Hay que ser constante
Seguramente si has optado por practicar yoga en casa sea porque dispones de poco tiempo. Pero eso no puede traducirse en no ser constante. Es mejor practicarlo durante menos tiempo pero dedicándole varios días a la semana.
Créate una rutina de, por ejemplo, unos 15 minutos 3 días a la semana. Si puedes dedicarle más tiempo pero menos días, lo ideal son 2 días con sesiones de media hora. Lo ideal es que, de una u otra forma, la realices en días alternos. Y si eres de los que tienen falta de tiempo pero los findes estás más libre, aprovecha y haz una sesión más larga, de unos 45 minutos.
Lo bueno de no tener que desplazarte es que puedes hacer tu rutina cuando quieras. Si la haces por la mañana te servirá para activarte y si la haces por la noche para relajarte.
En cuanto al tiempo que debes dedicarle a cada postura, al principio será suficiente con mantenerla durante 30 segundos. Poco a poco puedes ir alargando ese tiempo hasta alcanzar los 2 minutos o incluso más.
Esperamos que con estos consejos puedas practicar yoga en casa. Pero si la constancia y fuerza de voluntad no es lo tuyo, lo mejor es que te apuntes en algún centro especializado. Y si tienes la tarjeta débito joven contactless no dudes en consultar los descuentos del Programa Privilegios EURO 6000 porque puedes encontrar ofertas para gimnasios.