¿Estás en la universidad y te ha entrado la inquietud de irte a estudiar al extranjero? ¡Haces bien! Para que no sea un comedero de cabeza, te traemos los procesos para hacer la Erasmus+. ¡Así no se te olvidará nada!
Como sabes, Erasmus+ es un programa de movilidad internacional, especialmente del espacio europeo. Persigue el objetivo de que las personas vivan una experiencia basada en el aprendizaje. Para participar es necesario que la universidad donde cursas tus estudios sea firmante del programa.
El primer paso que tendrás que dar es elegir el destino donde realizar tu Eramus+. Según tu carrera tendrás unas opciones u otras, así como requisitos de idiomas. Puedes echarle un vistazo a este manual realizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación sobre ‘Recomendaciones generales para estudiantes Erasmus en el exterior’ que puede servirte en tu decisión.
Posteriormente, tendrás que informarte en tu universidad cuáles son los coordinadores académicos de tu titulación para iniciar con ellos los trámites.
¿Qué tengo que entregar antes de irme?
Las convocatorias suelen salir al inicio del curso escolar para poder acogerse a las del próximo año. Para inscribirte deberás rellenar una solicitud online con la que se
Junto a esta se pedirá que se certifique un nivel de idioma que requerirá la universidad de destino. Pasado el plazo de solicitudes, se adjudicarán los destinos a los estudiantes en varias convocatorias. Además, se entregarán los siguientes documentos:
Learning Agreement
Este documento certifica qué asignaturas se van a estudiar en la universidad extranjera y por cuáles asignaturas o tipo de créditos (optativos, prácticas, materias obligatorias) se van a convalidar en la universidad de origen. Debe ir firmado por el tutor académico, la universidad de destino y el estudiante solicitante de la movilidad.
Convenio de subvención
Se realiza en la plataforma online donde se indica la duración del periodo Erasmus, pero para que sea concedido se necesitan los siguientes requisitos:
- Cartilla bancaria en la que el estudiante aparezca como titular.
- La realización de una prueba del Apoyo Lingüístico Online (OLS).
- Tarjeta Sanitaria Europea: Puede ser solicitada de forma online y llegará al domicilio del interesado en unas semanas. Junto a esto también se pueden consultar los países en los que se tendrá derecho a recibir las prestaciones sanitarias, así como otra información de interés.
Seguro privado de asistencia en viaje y sanitaria
Es muy importante contar con un seguro en caso de necesitar asistencia médica en el extranjero, independientemente de tener o no la Tarjeta Sanitaria Europea. Todos los estudiantes de movilidad tienen que adherirse obligatoriamente a una póliza de seguro de asistencia en viaje y asistencia sanitaria.
Certificado de notas hasta este momento
Puede ser solicitado en la secretaría de cada facultad y/o escuela.
Papeleo extra que requiera tu universidad de destino
A consultar previamente con la universidad extranjera.
¿Qué tengo que entregar durante mi estancia en el extranjero?
Durante tus estudios en el país elegido tan solo tendrás que entregar el certificado de incorporación a la universidad de destino. Debe ser firmado y sellado por el personal encargado de los estudiantes Erasmus+ en la universidad de acogida reflejando la fecha exacta de llegada del estudiante. A continuación, se hará llegar a la universidad de origen en el plazo más breve posible.
¿Qué tengo que entregar tras mi estancia en el extranjero?
- Certificado de Estancia Original
- Cuestionario UE (EU Survey) online: El sistema informático de la Unión Europea se lo enviará a los alumnos que hayan finalizado su estancia vía email.
- Certificado de notas de la universidad de destino (‘Transcript of records’) y su convalidación: Cada universidad extranjera hará llegar a la universidad el certificado académico de notas del alumno.
Ahora que ya conoces todo el procedimiento a seguir no tienes excusas para irte al extranjero a estudiar si te apetece. Además, hay multitud de organizaciones que pueden ayudarte a realizar los trámites, más allá de la propia universidad.
Y si la beca Erasmus+ tardan mucho en dártela, con Unicaja Banco podrás solicitar un anticipo de beca. No te lo pienses más y prepárate para la aventura.
Fuente: Información proporcionada por ESN Málaga.